La Iglesia en España en vísperas de la Guerra Civil 1/7

D. Santiago Navarro de la Fuente, profesor de la Universidad de Sevilla, comienza este bloque de programas dedicados a «La Santa Sede y la Guerra Civil española» situando la realidad de las relaciones entre la Santa Sede y el gobierno de la Segunda República en el periodo inmediatamente anterior al comienzo de la Guerra Civil española. La Santa Sede era consciente del peligro comunista en España y, por eso, trataba de mantener las relaciones con un gobierno —ciertamente— de izquierdas y laicista, pero legal y democrático, y que parecía el único camino para evitar el paso final hacia el comunismo. Pero la evolución de los acontecimientos comienza a hacer titubear a la Santa Sede sobre su posición.

 

 

Pensar combativamente 1/7

Nos encontramos actualmente en una lucha de orden intelectual, espiritual e ideológico. Es la lucha entre trascendencia e inmanencia. Por eso, el P. Elvio Fontana, religioso del Instituto del Verbo Encarnado, ve estrictamente necesario reforzar nuestra formación intelectual. Destaca que no bastan unos estudios endebles ni principios agarrados con alfileres. Es necesario pensar. Pero para que esta capacidad de razonar crezca es necesario un esfuerzo constante por parte de nuestra voluntad.

 

 

En perspectiva: Fundación Novae Terrae

«En perspectiva» entrevista a Emanuele Fusi, presidente de la Fundación Novae Terrae, para que nos descubra esta iniciativa italiana, presente en diferentes partes del mundo. Novae Terrae nació con el objetivo de defender valores fundamentales como la familia, el derecho de la vida, etc., según el pensamiento de Jesucristo. Tratan de dar a conocer las varias maneras y posibilidades de luchar en el combate por la vida; de ayudar a los cristianos perseguidos con la ayuda de voluntarios que lleguen directamente al fondo del problema y así ayudar a los más necesitados. Emanuele Fusi nos invita a que colaboremos con ellos y nos anima a que nos unamos en este proyecto del modo más importante: la oración.

 

 

Pensar en el mundo del mañana 1/7

 D. Jesús Avezuela –director de la Fundación Pablo VI– explica que, pensar en el mundo de mañana, es sobre todo pensar en la persona. Hemos vivido una pandemia en la que se ha puesto de manifiesto cuáles son los valores de la humanidad. Lo que el Covid-19 nos ha demostrado es que somos vulnerables, aun con toda la transformación digital y el cambio tecnológico que vivimos. ¿Cuál es el puesto del ser humano? Grandes revoluciones las ha habido siempre, pero no hemos de olvidar los temas esenciales para la humanidad y cómo se adapta el ser humano a estos cambios.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter