El beato Francisco de Paula Ibáñez Ibáñez 3/6

D. Arturo Climent Bonafé, canónigo de la Catedral de Valencia y escritor, continúa este bloque dedicado a los «Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX» narrando la vida del beato Francisco de Paula Ibáñez Ibáñez, abad de la Colegiata de Santa María de Xàtiva. Nació en Penáguila (Valencia, España), en el seno de una familia eminentemente cristiana, donde aprendió a rezar y a tener una relación muy cercana con Jesucristo. Relación que, siendo ya sacerdote, transmitirá sobre todo a los niños y jóvenes. Su mayor preocupación era transmitir fielmente la Palabra de Dios a sus feligreses. Una vez estallada la Guerra Civil española, consciente de la posibilidad de morir, no se dejó frenar por el miedo, sino que se entregó aún más en su ministerio.

 

 

Cambio de agujas: Rachel Otto

Rachel Otto vivía su fe protestante, pero, en la adolescencia, comenzó a salir con chicos con los que mantenía relaciones tóxicas. Estando ya en la universidad, repentinamente, su familia comienza a convertirse al catolicismo, empezando por su hermana pequeña. La situación le hace replantearse todo porque ella no podía negar que su familia estaba formada por personas sensatas e inteligentes, y si se estaba convirtiendo, algo debía de haber en el catolicismo que a ella se le había escapado hasta entonces. Decidió comenzar a frecuentar la Iglesia católica para aprender sobre su fe. Descubre cómo Rachel acabó entrando en la Iglesia católica y aceptando la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

 

 

Ciencia al límite 2/7

Albert Cortina y Alfredo Marcos —catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid— desarrollan esta conversación en torno a la palabra «límite». Hay límites que nos constituyen como personas, por ejemplo, la piel nos protege y nos hace un ser humano completo. La ciencia también tiene límites que la constituyen y la ayudan a desempeñar adecuadamente su papel. Es importante para nuestro desarrollo tener límites constitutivos y respetarlos, porque nos hacen ser lo que somos y permiten que lleguemos a la plenitud de lo que estamos llamados a ser y a hacer como personas.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter