Podcasts

Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote

Esta fiesta se celebra el jueves posterior a la Solemnidad de Pentecostés. Fue introducida en España en 1973. San Juan Pablo II, en el documento “Ecclesia de Eucharistia” señala que “Él, sumo y eterno Sacerdote, entrando en el santuario eterno mediante la sangre de su Cruz, devuelve al Creador y Padre toda la creación redimida. Lo hace a través del ministerio sacerdotal de la Iglesia y para gloria de la Santísima Trinidad”. El sacerdocio es un don inmenso que Jesucristo ha dado a la Iglesia. Demos hoy gracias a Dios por este don y pidamos en este día de modo particular por los sacerdotes.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Justino

Filósofo y mártir, nació en Flavia Neápolis (Nablus), en Samaria, a comienzos del siglo II, de familia pagana. Convertido a la fe, escribió diversas obras en defensa del cristianismo; de entre ellas se conservan únicamente dos: «Apologías» y el «Diálogo con Trifón». Abrió en Roma una escuela donde sostenía discusiones públicas. Fue martirizado con varios compañeros en tiempo de Marco Aurelio, hacia el año 165.

 

 

Cambio de agujas: Mariachiara Giacomelli

Mariachiara Guiacomelli es una chica italiana que tuvo una buena formación religiosa, pero que al crecer comenzó a sentirse atraída por el mundo y a dejarse llevar por sus amistades. Tanto es así que terminó alejándose de la vida de la gracia y del Señor. El COVID y el confinamiento le hicieron mucho daño: series, música, redes sociales... Tras este período, el Señor volvió a por ella en una peregrinación a Roma. Tras una confesión, Mariachiara salió de la oscuridad y de la tristeza que tenía en el mundo para volver al que es la Luz. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

En perspectiva: Nuevo humanismo en la Era Digital

El Prof. Antonio Barnés Vázquez, sevillano y doctor en Filología por la Universidad de Granada, es actualmente profesor de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid, escritor de varios libros. Ha venido a hablarnos del último que ha publicado: «Nuevo humanismo para la Era Digital». Nos cuenta cómo en su libro elabora una reflexión a partir de diferentes textos literarios disertando sobre si en la Era Digital se está respetando la dignidad de la persona humana o no. Ha elegido partir desde este punto de vista porque en sus estudios ha tenido oportunidad de estudiar el humanismo renacentista, que marca muy claramente el auténtico sentido de la vida, con distintos valores morales además del valor de la amistad, del amor, etc. como se aprecia por ejemplo en el Quijote, de Miguel de Cervantes. A veces nos deslumbramos por las nuevas tecnologías, pero hay que valorar si estas están actuando al servicio de la persona humana y no al revés, si se está esclavizando a la persona con las tecnologías.

 

 

Contemplad a María: Se levantó y se fue con prontitud

En esta meditación, Abelardo de Armas profundiza sobre la visita de María a su prima Isabel. Explica que en esto se muestra una efusión mutua y continua de amor, que se hace donación. Desarrolla las condiciones del amor y que donde hay verdadero amor de Dios, no se miran los defectos del otro, sino los propios.

 

 

Más vídeos de "Llega la primavera"

Component not install

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter