Podcasts

Teología de la Historia: La acción de Dios a favor de la humanidad 1/7

Este bloque de «El mundo que se avecina», dedicado al «Conocimiento profético y futuro de la humanidad», fue grabado en el marco de la consagración por parte del Papa Francisco de Rusia, Ucrania y el mundo entero al Inmaculado Corazón de María. En el primer programa, D. Jorge Fernández Díaz —exministro del Interior del Gobierno de España— explica que la Teología de la Historia es la presencia de Dios y el sentido cristiano en el desarrollo de los sucesos, hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o de una nación. Introduce el tema de las apariciones marianas en la historia, de manera particular las apariciones de la Virgen María en Fátima, y las peticiones que allí hizo. ¿Qué podemos aportar cada uno a la conversión del mundo? En primer lugar, interiorizar esta consagración en nuestra vida y convertirnos al Inmaculado Corazón de María.

 

 

En perspectiva: La manipulación histórica del Ecuador

«En perspectiva» entrevista a D. Álvaro Mejía Salazar –licenciado en Ciencias Jurídicas, abogado y miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador– quien nos acerca a la historia del Ecuador consciente de la necesidad de buscar la verdad, ya que la historia ha sido utilizada en Ecuador al servicio de los intereses políticos. Esto sucedió en el pasado y sigue pasando en la actualidad. D. Álvaro Mejía Salazar señala las principales figuras políticas de la historia del Ecuador instando a no perder su legado social y nos habla de la importancia de estar bien formado y tener un sentido crítico para que los «grandes» del mundo no nos puedan manipular a través de la historia.

 

El principio renovado: una sola carne 7/9

El Evangelio de Mateo relata ese momento cuando unos fariseos preguntaron a Jesús: «¿Es lícito a un hombre repudiar a su mujer por cualquier motivo?». El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), explica la cuestión histórica detrás de esta pregunta y la importancia de la respuesta de Jesús. Aunque los maestros de la ley interpretaban unas palabras de Moisés como permiso para el divorcio, Jesús responde claramente en contra, con palabras del libro de Génesis y haciendo referencia a la revelación fundante del pueblo de Israel. Él no enseña una nueva doctrina cuando condena el divorcio, porque «al principio, no era así».

Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».

 

 

Fuego en la noche: Ha resucitado

Este programa contiene un mensaje alentador de Mons. José Guerra Campos en el que aclama la alegría de la Resurrección.

El hombre pone sus esperanzas en los progresos humanos, pero se da cuenta de que todo se disuelve en las manos, porque su corazón está llamado a una esperanza viva. Jesucristo, esperanza luminosa, Dios, que se adentra en nuestra condición, vive nuestra vida y la transfigura, la convierte en camino a pesar de la muerte y conduce nuestra vida de Hijos de Dios a la meta que buscamos, que no es un espejismo sino una realidad. Cristo realiza nuestra esperanza, baja a nuestra condición de caminante para que al llegar al término a través de la muerte podamos decir: ese es el camino.

 

 

Más vídeos de "Llega la primavera"

Component not install

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter