Podcasts

Testimonios

Muchos hombres y mujeres nos han precedido y otros nos acompañan actualmente, en el camino hacia la santidad. Su testimonio es un ejemplo que nos empuja también a nosotros a luchar. Si ellos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?

Cambio de agujas: Linda Gray

Linda Gray nace en EEUU en una familia donde su madre es protestante y su padre católico. Al no tener un encuentro personal con Dios va a Misa únicamente los domingos por tradición, pero no profundiza más en la fe. Desde muy joven comienza a ver mucha televisión, lo que le hará pensar que ser provocativa con los hombres es lo más importante. Con 15 años perderá la virginidad con su novio y comenzará a sentirse atraída por su mejor amiga, con la cual empezará una relación. Con el paso a la universidad, conocerá el mundo LGBT, y a través de sus profesores y amistades acabará pensando que es bisexual. Comenzará a vivir un estilo de vida lésbico y acabará saliendo con una chica con la cual se casará por lo civil. Descubre cómo Dios entra en su vida y finalmente acaba casándose con uno de sus amigos por la Iglesia. Toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

El Sacerdote- D. Alberto Morante: Las manos de Cristo

D. Alberto Morante —sacerdote diocesano de Alcalá de Henares (Madrid, España)— fue ordenado presbítero el 18 de mayo de 2002. Nos cuenta cómo vivió el día de su ordenación, qué fue lo que más le impresionó de esa ceremonia en la que entró como diácono y salió como sacerdote. Recuerda a todos los seminaristas y matrimonios que el día en que reciben el sacramento del matrimonio y del orden sacerdotal, deben vivirlo intensamente, porque es el cimiento de todo lo que se va a construir después. «Yo caeré, yo me cansaré, pero Él no. Él permanece fiel».

 

 

El Sacerdote- D. Alberto Morante: El rito de la ordenación sacerdotal

«El sacerdote se reviste de Cristo para hablar y actuar en su persona » D. Alberto Morante, sacerdote diocesano de Alcalá de Henares (Madrid, España), profundiza en el ministerio del orden sacerdotal, detallándonos el significado de cada acción que realizan durante la ceremonia tanto el sacerdote como el obispo, y cuáles son los deseos de Cristo y de la Iglesia para el sacerdote.

 

 

Inmersos en la misión: Patricia, laica y misionera

La Hna. Paqui Morales, SHM, nos habla de Patricia, una misionera laica que es responsable del comedor San José. Ella ha aprendido a darse a los demás por amor a Dios, su lema de vida es: Si no sirvo, me muero. ¡Escucha este programa de «Inmersos en la misión» y reza por los misioneros!

 

 

El Sacerdote- D. Alberto Morante: Servidor de Dios

«Trigo que molido por la entrega de la vida se hace alimento para la vida del mundo» D. Alberto Morante, sacerdote diocesano de Alcalá de Henares (Madrid, España), nos explica en qué consiste el ministerio del orden sacerdotal, de qué forma la Iglesia discierne si hay vocación o no, y cuáles son las funciones del sacerdote dentro de la Iglesia Católica.

 

 

El Sacerdote- D. Alberto Morante: Entre Dios y los hombres

«El sacerdote es un hombre al que Dios ha elegido para ser en la Iglesia Cristo mismo ». D. Alberto Morante, sacerdote diocesano de Alcalá de Henares (Madrid, España) nos recuerda que la misión del sacerdote no es otra que la de Cristo que, con su vida de fidelidad y obediencia, invitaba al mundo a la conversión para que pudieran alcanzar la misericordia y el perdón de Dios.

 

 

El Sacerdote- D. Alberto Morante: Tomad y comed

D. Alberto Morante —sacerdote diocesano de Alcalá de Henares (Madrid, España)— habla del misterio glorioso que cada día vivimos en el sacramento de la Eucaristía. A través del sacerdote, Cristo desciende de los Cielos para hacerse presente entre nosotros de una forma tan humilde y sencilla: un trozo de pan, que deja de ser pan para convertirse en el mismo Cristo que, dándose a nosotros, nos da vida.

 

 

Inmersos en la misión: Anécdotas de la escuelita

La Hna Paqui Morales, SHM, nos cuenta anécdotas de los niños de la escuelita. Descubre cómo esta “escuelita” se ha convertido en una verdadera escuela de evangelización, porque los niños ahí educados llevan la fe a sus hogares. ¡Escucha este poadcast de «Inmersos en la misión»!

 

 

El Sacerdote- D. Alberto Morante: Una llama en el corazón

«El Señor iba preparando mi corazón para lo que Él tenía pensado y que yo, por aquel entonces, desconocía». D. Alberto Morante, sacerdote diocesano de Alcalá de Henares (Madrid, España), después del servicio militar y finalizados los estudios de formación profesional, trabajó en un colegio de las Hijas de la Caridad. Fue allí que, en una Semana Santa, se sintió llamado por el Señor a la vocación sacerdotal.

 

 

El Sacerdote- P. Félix López, SHM: El abrazo del Padre Misericordioso (2)

«El poder de la gracia de Dios puede vencer todo pecado». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— habla sobre el sacerdote y el sacramento de la reconciliación. Es en este sacramento donde podemos experimentar el perdón y la paz que proceden de las llagas de Jesús. El pecador experimenta, igual que el «hijo pródigo», el abrazo del Padre misericordioso que le invita a la conversión y a que no peque más. El P. Félix habla también de la importancia de la confesión para el mismo sacerdote.

 

 

El Sacerdote- P. Félix López, SHM: «Mi alimento es su voluntad»

«El sacerdote tiene que tener los ojos fijos en Jesucristo». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— nos habla de la identificación del sacerdote con Cristo Sacerdote. Es en Cristo donde el sacerdote descubre su identidad, quién es, qué debe hacer, de qué manera... Para ello tiene que tratar mucho a Jesucristo vivo en la Eucaristía y leer mucho el Evangelio. Como Cristo, el sacerdote descubre que su alimento es hacer la voluntad del Padre.

 

 

Inmersos en la misión: La escuelita

La hna. Paqui Morales, SHM, en  «Inmersos en la misión», nos habla sobre un apostolado llamado «La escuelita» en el cual varios niños son educados con un buen nivel académico y a la vez con valores cristianos. Comienzan cada día con un rato de oración en la capilla, luego reciben las clases, rezan el Ángelus, tienen un rato de recreo, y terminan la jornada con la comida.

 

 

El Sacerdote- P. Félix López, SHM: La Virgen, mi Madre

«La Virgen ama a los sacerdotes, porque ama a Jesús en ellos». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— nos habla del papel de la Virgen en su vida, en su llamada y en su sacerdocio. Nos descubrirá también el misterio de María, la encarnación y el sacerdocio de Cristo: dos «sí» que se unen. La Virgen no se olvida del encargo que Jesús le dio desde la Cruz: —«he ahí a tu hijo»— y ejerce como madre. Esto lo hace de manera especial con los sacerdotes, a los cuales ama porque ama a Jesús en ellos. El P. Félix la experimenta sobre todo como Madre que ha estado siempre presente en su vida. Y alimenta este amor con la relación filial y cercana y con el rezo del Santo Rosario.

 

 

El Sacerdote- P. Félix López, SHM: Mirarme en Él

«La Eucaristía y el sacerdocio son inseparables». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre—, nos habla de cómo el Corazón de Jesús, tan lleno de amor, quiso instituir el sacrificio Eucarístico de su Cuerpo y de su Sangre para «perpetuar el sacrificio de la cruz», como dice el Concilio Vaticano II en la Constitución sobre la Liturgia. El P. Félix nos confiesa que, elevar la Hostia en la consagración, le ayuda a mirar a Jesús y a mirarse en Él, como en un espejo. Al ver a Jesús y su actitud de donación, se pregunta si él vive con esta misma actitud.

 

 

El Sacerdote- P. Félix López, SHM: No puedo decirle que no

El P. Félix López nos habla en esta ocasión de su propia llamada al sacerdocio. Siendo monaguillo, al estar muy cerca del altar, preguntaba con frecuencia al Señor: «¿qué quieres de mí?». Pasó el tiempo y el Señor le salió al encuentro mientras estudiaba la carrera de Farmacia. Le llamaba a una entrega más grande. ¿Qué responder? «A un Dios que se ha dejado clavar en una Cruz por mí, yo no puedo decirle que no».

 

 

Inmersos en la misión: El comedor

En una zona marginal de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, donde abunda el narcotráfico, el sicariato, y las bandas. Las siervas del Hogar de la Madre descubrieron la necesidad de iniciar allí una misión. En el terreno de una de las capillas de esa zona dio inicio la “Misión Santos niños Justo y Pastor”. Cada sábado se reúnen unas 150 personas entre misioneros y niños. La jornada empieza siempre con un rato de oración, y continúa con la catequesis, los juegos, el apoyo escolar y termina con la comida. Según la Hna Paqui, SHM, el Señor permite hacer mucho bien a esos niños, que crecen humana y espiritualmente. Los frutos se ven también en los voluntarios porque la misión es una escuela de humildad y caridad. ¡Escucha este poadcast de «Inmersos en la misión»!.

 

 

El Sacerdote- P. Félix López, SHM: Hacer visible a Cristo

«El sacerdocio católico hace vivo y presente el misterio de Cristo sacerdote». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— nos habla de la gran responsabilidad y tarea que tienen los sacerdotes de hacer visible a Cristo. El sacerdocio es una manifestación del amor que Dios tiene por los hombres y el sacerdote está llamado a entregar su vida como Cristo la entregó.

 

 

El Sacerdote- P. Félix López, SHM: Sacerdote para siempre

«Las manos de un sacerdote son las manos santas de un pecador». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— nos habla del día de su ordenación sacerdotal, del cambio que tuvo lugar en él y de la configuración con Jesucristo Sacerdote. Experimentó una inmensa alegría al oír las palabras «eres sacerdote para siempre». Le llenaba de asombro mirar después esas manos que habían sido consagradas y pensar: «estas manos son las manos santas de un pecador». Las manos de un sacerdote son santas y venerables porque son canales a través de los cuales Dios santifica y sigue trasmitiendo su vida divina.

 

 

El Sacerdote- Don Miguel Ángel Íñiguez: Dios es fiel

D. Miguel Ángel Íñiguez —Cruzado de Santa María y director espiritual del Seminario Mayor de la Diócesis de Getafe— nos hace reflexionar sobre la infinita misericordia del Señor, pues, incluso cuando el sacerdote está distraído, Dios está en la Eucaristía. Pero llama a la responsabilidad a los sacerdotes, quienes deben estar centrados en los momentos previos de la celebración de la Misa, ya que es el momento más importante de su jornada.

 

 

Inmersos en la misión: Misión dentro de la misión

En una zona marginal de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, donde abunda el narcotráfico, el sicariato, y las bandas. Las siervas del Hogar de la Madre descubrieron la necesidad de iniciar allí una misión. En el terreno de una de las capillas de esa zona dio inicio la “Misión Santos niños Justo y Pastor”. Cada sábado se reúnen unas 150 personas entre misioneros y niños. La jornada empieza siempre con un rato de oración, y continúa con la catequesis, los juegos, el apoyo escolar y termina con la comida. Según la Hna Paqui, SHM, el Señor permite hacer mucho bien a esos niños, que crecen humana y espiritualmente. Los frutos se ven también en los voluntarios porque la misión es una escuela de humildad y caridad. ¡Escucha este poadcast de «Inmersos en la misión»!.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter