Podcasts

Noticiario semanal: 17-23 julio 2023

Editorial

El 4 de julio se estrenó en Estados Unidos la película Sound of Freedom, de los productores mexicanos Eduardo Verástegui y Alejandro Monteverde. La película ha recibido una acogida que ha sorprendido a los protagonistas y a los mismos productores, debido a que se ha posicionado en los primeros lugares de audiencia, a pesar de que competía con grandes estrenos de casas productoras con mayor capacidad de inversión en publicidad, como Indiana Jones, de Disney.

Noticias internacionales

Nicaragua: dos sacerdotes más atacados por la dictadura

EE.UU.: Manhattan abre su primera Capilla de Adoración Perpetua

Argentina: Presentan trabajo que repasa los viajes del Papa Francisco

Noticias nacionales

15.000 personas han visto ya el documental Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote

E-Cristians analiza las políticas realizadas por Pedro Sánchez en 5 años

Editorial Cristiandad traduce memorias de un pensador que amaba la verdad

Noticias de la Santa Sede

Biblioteca Vaticana estudiará junto a rabinos un Talmud anterior a la imprenta

Encuentro del enviado del Papa por la paz en Ucrania y Biden

El Papa Francisco nombra al nuevo Nuncio Apostólico en Colombia

 

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa María Magdalena

Formó parte de los discípulos de Cristo, estuvo presente en el momento de su muerte y, en la madrugada del día de Pascua, tuvo el privilegio de ser la primera en ver a Jesús resucitado de entre los muertos (Mc 16,19). Fue sobre todo durante el siglo XII cuando su culto se difundió en la Iglesia occidental.

 

 

Testigos de la esperanza (25): P. Joseph Valle, SHM

El P. Joseph Valle, Siervo del Hogar de la Madre, comparte con nosotros su testimonio de sufrimiento durante la pandemia provocada por el COVID-19. El P. Joseph se encontraba destinado como misionero en Ecuador cuando recibió la noticia de que su madre, directora del departamento de enfermería del hospital en el que trabajaba, se había contagiado de COVID-19 después de haber permanecido al pie del cañón, junto con su equipo de enfermeros, cuidando a los enfermos en esos momentos tan difíciles. El P. Joseph, junto con sus hermanos, acompañó a su madre a través de videoconferencias, siendo testigo del progresivo empeoramiento. Durante estos meses, el P. Joseph recibió dos «gracias dolorosas» que le ayudaron a madurar en su vida espiritual y sacerdotal. El 15 de abril de 2020 falleció su director espiritual, el P. Henry Kowalczyk, Siervo del Hogar de la Madre. Ese mismo día le comunicaron la decisión de los médicos de entubar a su madre ante la gravedad de su estado. Un mes después su madre falleció. Tomando las palabras de Benedicto XVI en su encíclica «Spe salvi», el P. Joseph afirma que el sufrimiento madura y hace que el alma se compadezca del sufrimiento del prójimo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Lorenzo de Brindis

Nació el año 1559; ingresó a la Orden de Capuchinos, donde enseñó teología a sus hermanos de religión y ocupó varios cargos de responsabilidad. Predicó con asiduidad y eficacia en varios países de Europa; también escribió muchas obras de carácter doctrinal. Murió en Lisboa el año 1619.

 

 

Ocio digital de los adolescentes y jóvenes 6/7

En el penúltimo programa de este bloque de «El mundo que se avecina» dedicado a «Ciudadanos digitales, tecnología y familia», ahondamos en el tema del «Ocio digital de los adolescentes y jóvenes». ¿Qué hacen nuestros hijos en su tiempo libre? ¿Cuánto tiempo están expuestos a la tecnología? ¿Cuáles son sus videojuegos favoritos y cómo afectan estos su desarrollo cognitivo? ¿Cualquier videojuego es malo? ¿Deben tener libre acceso sin control de los padres a cualquier tipo de información? Sobre todos estos temas disertan Albert Cortina y María Zabala en este programa.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Elías

Profeta del Antiguo Testamento que defendió la pureza de la fe de Israel en el Dios vivo. En el corazón y labios del profeta, ardía el fuego del culto al verdadero Dios. Vivió en tiempos del rey Ajab que volvió la espalda a Dios, no cumpliendo sus Mandamientos y adorando a dioses falsos. Elías le anunció de parte del Señor, como castigo, una gran sequía en su territorio, y así fue. Hizo muchos milagros pero lo más importante fue su fidelidad. No murió sino que fue arrebatado en un carro de fuego, en presencia del profeta Eliseo.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Mons. Jean-Abdo Arbach, BC

«Tras las huellas del Nazareno» presenta a uno de los pastores más valientes con los que cuenta actualmente nuestra Iglesia católica: Mons. Jean-Abdo Arbach (BC), arzobispo de la Archidiócesis greco-católica melquita de Homs, Hama y Yabroud (Siria) desde 2012. Fue elegido para este cargo en el momento en el que el Estado Islámico perseguía con más furia a los cristianos: «Cuando llegué a mi diócesis, no pude entrar a mi arzobispado, ni a mi catedral, porque estaban tomados por los yihadistas. Mi primera Misa como arzobispo fue el entierro de un mártir». Precisamente en los días previos al terremoto que ha sacudido Siria, y que se ha cobrado la vida de uno de sus sacerdotes, este paternal y noble pastor concedió una entrevista a HM Televisión abriendo su corazón y contando sus impresionantes vivencias durante la persecución yihadista en Siria. Llénate de la fortaleza de aquellos que encarnan la fe de los primeros cristianos en nuestro tiempo con «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

En perspectiva: La Casa-Cuna Santa Isabel (Valencia, España)

La Hna. Margarita Trejo es religiosa de la Congregación Siervas de la Pasión, educadora social y responsable de la comunidad de la Casa-Cuna Santa Isabel, en Valencia (España). La Casa-Cuna Santa Isabel es una residencia materno-infantil que acoge a mujeres embarazadas y a madres que tienen hijos menores de dos años. Son mujeres y madres que viven una situación de dificultad familiar, social y económica, es decir, una situación de vulnerabilidad, exclusión social y/o violencia de género. La Casa-Cuna Santa Isabel fue fundada en Valencia por las Religiosas Siervas de la Pasión en el año de 1935, con la misión y carisma de defender la vida de los niños no nacidos que corren el riesgo de ser abortados. Es un carisma heredado de la fundadora de las Religiosas Siervas de la Pasión, la Venerable Teresa Gallifa Palmarola.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Aurea

Esta noble doncella, cristiana desde su niñez y emparentada con la familia imperial, había nacido en Ostia. Cuando se declaró la persecución del emperador Claudio II, en el 269, la encerraron en la cárcel sin comida ni bebida y al verla debilitada la llevaron ante el tribunal del emperador. Este intentó ganarla con halagos y reflexiones, pero si el cuerpo estaba debilitado, la voluntad se mantenía fuerte en la fe. Decía: “He jurado amor eterno a Jesucristo, mi Esposo, y nadie ni nada podrá apartarme de él”. Fue atormentada con crueldad. Finalmente, le ataron una gran piedra al cuello y fue arrojada al mar.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter