Podcasts

Meditaciones de Pascua: Miércoles IV- Iban a Emaús

En esta meditación, Abelardo de Armas explica que irse a Emaús y salirse del cenáculo es, en definitiva, dejar la Iglesia. Pero el Señor está cerca de los atribulados. Jesús se acerca, pero no le conocen porque no descubren que en la tribulación está Él encubierto. ¡Cómo se pueden transformar las almas si Jesús nos da un toque, resucita nuestra fe caída, se pone en el camino!

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Felipe y Santiago

Felipe, nacido en Betsaida, primero fue discípulo de Juan Bautista y después siguió a Cristo.
Santiago, pariente del Señor, hijo de Alfeo, rigió la Iglesia de Jerusalén; escribió una carta canónica; llevó una vida de gran mortificación y convirtió a la fe a muchos judíos. Recibió la palma del martirio el año 62.

 

 

Amor, amistad y comunicación en la Era Digital 4/7

En esta sociedad hipersexualizada, que vende al ser humano como un mero objeto de placer, olvidando la dignidad de cada persona, Miquel Feliu comenta lo importante que es no apartar la mirada del Crucificado. Cada gota de su Sangre derramada ha hecho que la vida de cada uno de los seres humanos sea infinitamente valiosa. Albert desarrolla su apostolado a través de las redes, pero resalta la importancia que tiene en su vida su núcleo de amigos. Y da pautas a los jóvenes para poder descubrir verdaderamente el amor y no dejarse engañar por lo que la sociedad actual llama «amor».

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Atanasio

Nació en Alejandría el año 295 y fue colaborador y sucesor del obispo Alejandro a quien acompañó en el Concilio de Nicea. Peleó valerosamente contra los arrianos, lo que le acarreó incontables sufrimientos, entre ellos varias penas de destierro. Escribió excelentes obras apologéticas y expositivas de la fe. Murió el año 373.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José, obrero

Hoy celebramos al padre nutricio de Jesús, justo y humilde carpintero de Nazaret, que pasa la vida no sólo en la meditación y la oración, sino también en las fatigas de su artesanía. Desde 1955 se celebra litúrgicamente la Memoria de San José Obrero. Esta fiesta fue instituida por Pío XII para exaltar cristianamente el trabajo humano. La Iglesia, al presentarnos hoy a San José como modelo, no se limita a valorar una forma de trabajo, sino la dignidad y el valor de todo trabajo humano honrado.

 

 

Meditaciones de Pascua: Domingo IV- Señor mío y Dios mío

En esta meditación, Abelardo de Armas reflexiona sobre las palabras de santo Tomás. Jesús tiene sus llagas presentes para que te enamores de Él. ¡Lo que están representando esas llagas! “Tomás respondió y le dijo: «Señor mío y Dios mío»”. Es la primera vez que se llama a Jesús Dios.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter