Podcasts

El medio por el que más se consume material audiovisual actualmente es a través del teléfono móvil, por las redes sociales y otras plataformas. Además, con el móvil, ahora todo el mundo tiene una cámara y medios para grabarse y subir contenido a internet a través de las redes. D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, advierte que producir contenido conlleva una responsabilidad, particularmente por parte de los padres que permiten a sus hijos el acceso a estas plataformas.

En esta ocasión ponemos la mirada sobre María, ella es el modelo de cómo debemos vivir nuestro peregrinar en la tierra. El P. Félix López -Doctor en Teología y Superior General de los Siervos del Hogar de la Madre- va comentando un poco la vida de la Virgen María, cómo en cada momento de su vida ha dicho su «sí» a la voluntad de Dios, y por ello se convierte para nosotros en maestra. Por Ella, que participó en el misterio de la Redención como criatura única, Dios ha hecho que recibamos gracias abundantísimas.

 

  

«El verdadero arrepentimiento se comprueba con el reparo del daño realizado».

 

 

En nuestra sociedad, la música acompaña a las personas continuamente. Los canales de distribución de música hacen posible que cada uno puede tener su propia «banda sonora» que lo acompaña a lo largo del día para generar, fomentar y reforzar sus emociones. Pero existen tipos de música que hacen daño a la persona porque se dirigen directamente a las bajas pasiones: violencia, consumo, sexualidad… D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, desgrana los daños que produce este tipo de música, señalando de forma particular a la música reggaetón por su influencia en los jóvenes de nuestro tiempo.

 

Albert Cortina y el P. Félix López -Doctor en Teología y Superior General de los Siervos del Hogar de la Madre- continúan estas conversaciones en torno a la «Agenda 2033». En esta ocasión se centran en la vida de caridad que vive la Iglesia para el resto del mundo. El P. Félix afirma que existen muchos testigos que muestran con su vida que es posible vivir una verdadera caridad heroica, y menciona a varios santos que han vivido una compasión y entrega a los demás hasta el extremo. Esta entrega es fruto del amor a Cristo, ya que es un amor eficaz; por tanto, nuestro amor ha de serlo también.

 

  

¿Existen mensajes subliminales en las películas y series que vemos? ¿Nos afectan sin que nos demos cuenta? D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, nos explica en este programa que más que mensajes subliminales que no se ven, existen los mensajes indirectos, que conllevan el peligro de la «normalización» de ciertas conductas. La manera en que se presentan historias, personas, conductas y formas de vestir en las películas, al verlas muchas veces, hacen que nos parezcan normales, a pesar de que las consideremos malas.

 

 

Continuamos esta serie de conversaciones en torno a la «Agenda 2033». En esta ocasión ponemos la atención en la Eucaristía y cómo esta debe ser el punto central en la vida del cristiano. El P. Félix López -Doctor en Teología y Superior General de los Siervos del Hogar de la Madre- insiste en la necesidad que tenemos los cristianos de recibir la gracia de los sacramentos. La Iglesia nunca puede renunciar a la verdad y aunque exista un diálogo ecuménico no se puede diluir la verdad a favor del «diálogo». La Comunión es el culmen de la vida espiritual, por ello debe existir una preparación previa para recibir correctamente al Señor.

 

 

¿El cine influye en la sociedad o la sociedad se muestra en el cine? D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, responde en este programa a este interrogante. Los productores de contenido audiovisual tienen una gran responsabilidad, porque lo que se muestra en el cine empieza a normalizarse en la sociedad. A la hora de producir y consumir contenido tiene que haber una cierta formación, pues existen ideologías detrás de ciertos productores que intentan manipular la realidad a través de las historias mostradas en la películas y series de televisión.

 

 

En esta nueva edición de «En perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a uno de los miembros de «Terra Ignota», Javier Soria. Javier Soria profundiza en el nuevo documental sobre el «Valle de los Caídos». Terra Ignota está formada por varios amigos que buscan descubrir la verdad, la belleza y el bien.

 

 

En este programa profundizamos en lo que es la evangelización en la actualidad y cómo se está viendo afectada por tantos cambios que va sufriendo el mundo. El P. Félix López -Doctor en Teología y Superior General de los Siervos del Hogar de la Madre- remarca la importancia de entender que la Iglesia no es una ONG, sino que es la Esposa santa de Cristo aunque la constituyan hombres pecadores; por ello no deja de dar santos. La finalidad de nuestra vida es llegar a la santidad, es decir, la comunión en el amor con Dios. Y por ello la Iglesia necesariamente debe ser misionera, ya que ha nacido para anunciar a Jesucristo.

 

 

«Reconocer nuestras faltas por muy pequeñas que estas fueran».

 

 

En el cine y los medios audiovisuales existen «mundos posibles». Aunque no sean historias reales, el vestuario, la luz, la música y las interpretaciones de los actores entran por los sentidos y llegan a la razón, pudiendo cambiar la forma de pensar de una persona. D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, nos explica que la excesiva afectividad de la sociedad actual hace que el entrar por los sentidos sea más poderoso que entrar a través de la razón. Esto implica una responsabilidad por parte de los productores de no manipular en la representación lo que es bueno o malo.


 

¿Cuántas veces realmente has leído el Apocalipsis? Si no has tenido oportunidad de leerlo, puedes empezar con el nuevo documental que se ha estrenado. Simón Delacre, fundador de «Caravel Films» nos adentra en la historia fascinante del Apocalipsis.

 

 

«Todos los grandes interrogantes del hombre están resueltos en Jesucristo» En este capítulo profundizamos en Cristo como Alfa y Omega de la historia. El P. Félix López —Doctor en Teología y Superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— explica cómo San Juan Pablo II tuvo la obsesión de tener los ojos puestos en Jesucristo y a eso animaba a su grey. Profundizamos también en la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y en cómo Dios Padre nos mira en las llagas de su Hijo.

 

 

¿Cómo empezaron los medios audiovisuales? ¿Cómo ha sido el desarrollo de esta tecnología para llegar al bombardeo de información que recibimos a través de las pantallas? D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, nos informa en este programa de «Entre Profesionales» acerca de las primeras imágenes en movimiento, que desde el inicio han tenido un gran impacto social, sirviendo como medio de influenciar a las personas por el instinto de creer lo que está presentado.


 

¿Realmente conoces todos lo métodos naturales que existen y que son moralmente buenos para poder ser fértiles? En esta nueva edición de «En perspectiva», Rocío Gómez y Asier Cuétara, habiendo cursado el máster en Pastoral Familiar por el Pontificio Instituto San Juan Pablo II, nos guían por los distintos métodos naturales como la naprotecnología.

 

 

«Porque lo único que no es Suyo, lo único que le podemos dar es, en realidad, nuestro amor, todo lo demás ya Le pertenece, no le añade nada».

 

 

Empezamos esta serie de conversaciones entre Albert Cortina y el Padre Félix López Lozano —Doctor en Teología y Superior de los Siervos del Hogar de la Madre— en torno a «El misterio de la Redención 2000 años después». El padre Félix explica cómo Dios Padre nos lo ha dicho todo en Jesucristo, animándonos a poner los ojos en Cristo, puesto que Dios quiere hacernos partícipes de su vida divina. Y nos alerta de que vivimos tan volcados hacia fuera, entre tantas imágenes y ruido, que podemos dejar pasar desapercibida la voz del Señor.

 

«El verdadero seguidor de Cristo busca el último lugar».

 

 

Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, concluye esta serie de programas sobre la educación en el amor a través de los sentidos, con el enfoque en el sentido común. Los que tienen la tarea de educar tienen que ayudar a sus hijos y alumnos a aprender a pensar, a someter a juicio lo que encuentren en su entorno. Es fundamental hacer preguntas con ellos, evitando la tentación de creer que existe una salta generacional insalvable, porque toda persona tienen en el corazón los mismos deseos de plenitud, felicidad y amor.


 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter