10 minutos con Jesús: Que no nos rindamos
- Categoría: 10 minutos con Jesús
La mayor tentación del demonio es que los buenos se agoten de hacer el bien, que nos rindamos.
La mayor tentación del demonio es que los buenos se agoten de hacer el bien, que nos rindamos.
Alzó la voz una mujer de entre la gente, y dijo: «¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron!»
Pero él dijo: «Dichosos más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan.»
Editorial
La plataforma YouTube, propiedad de Google, se ha visto forzada a reconocer su error y ha dado marcha atrás ante su decisión de suprimir el canal de La Contra TV cuyo lema es: “Damos noticias que otros ocultan”.
A finales de diciembre YouTube abrió nuevamente el canal de La Contra TV que días antes había cerrado alegando incitación al odio, ante lo que era la simple transmisión de un hecho acontecido.
Noticias Internacionales
VENEZUELA: Fieles llenan las calles para pedir a la Divina Pastora por el país
ITALIA: Tafida sale de cuidados intensivos
CHILE: Monasterio contemplativo para Gloria de Dios y salvación del mundo
MEXICO: Tepeyac, estará listo para el segundo semestre de 2021
Noticias Nacionales
Sorpresa navarra: no se consigue el recorte al máximo de la clase de religión
Libro sobre el mártir Enrique Boix
Grupo de fieles pide abrir el proceso de beatificación del Padre Loring
Noticias de la Santa Sede
El Papa nombra subsecretaria de la Secretaría de Estado del Vaticano
Conmovedoras imágenes de Benedicto XVI en un documental bávaro
Audiencia General sobre los Hechos de los Apóstoles
Tomando como referencia el pasaje bíblico en el que Abraham va a sacrificar a su hijo Isaac, el P. Christopher Hartley, en este programa de «Palabras de vida desde la misión», habla de la importancia que tiene una fe bien fundamentada y explica cómo el Señor interviene en la vida del hombre de unas formas que ni podíamos imaginar. Nos exhorta también a decir como Abraham: «aquí estoy», sin poner condiciones.
«Señor, que vea». Que yo aprenda a mirar con tus mismos ojos, que vea a cada persona como Tú la ves.
En el segundo programa dedicado a «Apocalipsis: Las siete cartas», Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, reflexiona sobre el prólogo y su significado. Es importante comprender que la «catástrofe» a la que se refiere es sobre todo una catástrofe interior, donde tiene lugar la pérdida de la fe en el Imperio y en nuestras fuerzas y nace la fe en Jesucristo y una verdadera llamada a la conversión. El gran cambio es que entre en nuestro corazón el reino de los Cielos. Pero en el corazón no puede haber dos reyes: si Jesús es el rey, no puede serlo el César. Ahí comienza un combate en el que la pieza clave es la perseverancia.
Una de las cosas que los jóvenes cristianos de Alepo comprendieron que debían hacer incluso durante la guerra, era adquirir una buena formación humana y cristiana, una formación sana, verdadera, sin mediocridades. Para ello, pidieron al P. Rodrigo Miranda, IVE, y a sus hermanos, que les dieran charlas de formación periódicas fundamentadas en el Catecismo.
¿Cómo puede ser que aquellos que están en la cumbre de la vida, que están tan cerca de ver lo que han predicado, lo que teóricamente han anhelado, digan que «no valen para nada»? Lo único necesario, lo único que transforma el mundo es el amor y, ¿qué es lo que te impide amar? ¡NADA! Escucha al P. Christopher Hartley, en este podcast de «Palabras de vida desde la misión».
«Quien tiene un amigo tiene un tesoro». Jesús, que yo sea un amigo de verdad, que no mida mi entrega y que sepa llevarles a ti, porque eres lo más importante.
Don Juan Andrés Talens —decano de la sección española del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II— responde a la pregunta: ¿Cómo se puede vivir el amor verdadero y la pureza de corazón? La pureza de corazón es un don del Espíritu Santo. Es necesario que, sea cual sea la vocación a la que somos llamados, haya detrás una vida de unión con Dios.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.