Podcasts

¿Qué santo es hoy?: San Luis Mª Grignon de Monfort

Nació el 31 de enero de 1673 en Montfort (Bretaña francesa). Desde muy joven fue un gran devoto de la Santísima Virgen. Estudió en el seminario de San Sulpicio de París. Ordenado sacerdote el 5 de Junio de 1700, celebró su primera Misa en el altar de la Virgen. Predicó por diversas zonas de Francia y su predicación producía grandes frutos gracias a la “Reina de los Corazones”, que así es como llamaba él a la Virgen, a la cual encomendaba todo su apostolado y su vida entera. Fundador de los padres Monfortianos, es además el apóstol por excelencia de la esclavitud mariana, según la fórmula por él popularizada: “Por María, con María, en María, para María”. Murió a los 43 años, el 27 de abril de 1716.

 

 

En perspectiva: Gran Vigilia Diocesana de adoración con la Mare de Déu dels Desemparats

El próximo sábado, 29 de abril de 2023, la Plaza de Toros de Valencia acogerá una Gran Vigilia Diocesana con motivo del Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados. En el acto, que será presidido por el arzobispo de Valencia, Mons. D. Enrique Benavent, estará presente la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados que llegará a la plaza en el «maremóvil». Esta vigilia, a la que se podrá acceder de forma gratuita, contará con un tiempo de adoración, cantos, oraciones y diversos testimonios.
Las actividades programadas con motivo el Año Jubilar del Centenario de la Coronación, incluida la Gran Vigilia Diocesana, corre a cargo de un equipo de personas en el que se integran el Arzobispado; la Basílica de la Virgen de los Desamparados, con todas las entidades vinculadas a ella; distintas delegaciones diocesanas como la de Juventud; y asociaciones como las Siervas del Hogar de la Madre. Dentro de ese equipo está también María A. Picallo, periodista del gabinete de comunicación del Arzobispado. Será ella quien nos explique en qué consiste este Año Jubilar para la diócesis de Valencia, qué otros actos se están realizando, un poco de historia con respecto a la patrona y mucho más.
No te pierdas en este programa un adelanto de la inédita canción «Ven y adora» compuesta «ex profeso» para esta gran vigilia.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora de Montserrat

Hoy Celebramos la advocación mariana de Nuestra Señora de Montserrat. Entre un mar de belleza natural, rocas, picachos y ermitas se eleva el santuario benedictino de la Virgen de Montserrat (Barcelona), que custodia la imagen de la Virgen venerada durante siglos por los peregrinos. En 1881 el Papa León XIII concedió el privilegio de que fuera en la geografía española la primera imagen coronada de la Virgen María. Y fue declarada patrona de Cataluña. Bajo la advocación plurisecular de Santa María de Montserrat, la Madre de Dios y Madre de la Iglesia ha dispensado sus bendiciones sobre los devotos de todo el mundo que a Ella han acudido a través de los siglos.

 

 

En perspectiva: «Del dolor a la gracia»: la Fundación «Sunt Lacrimae»

Noemi Venegas es terapeuta católica y una de las impulsoras de la Fundación «Sunt Lacrimae». En ella se implanta el programa de sanación «Del dolor a la gracia», específico para los supervivientes de abusos, de todo tipo y origen. Esta iniciativa surgió en los Estados Unidos, pero llegó a España solo en 2020, a la Diócesis de Vic, a raíz de la llamada que algunas personas experimentaron durante el viaje apostólico del Santo Padre Francisco, en agosto del 2018, a Irlanda.

 

 

Más vídeos de "Llega la primavera"

Component not install

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter