Podcasts

Formación

Nuevas tecnologías, con Diego Cazzola 7/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta, en este séptimo programa, el tema de las nuevas tecnologías.¿Cómo conjugar las nuevas tecnologías con la educación? ¿Son buenas o son malas? La implantación de la tecnología en nuestras vidas está generando un cambio en la mentalidad de la persona, alterando los tiempos de paciencia, las relaciones entre las personas, etc. Su uso está cambiando la sociedad y las relaciones personales.

Estas y muchas otras cuestiones serán analizadas en este nuevo programa de "Entre profesionales".

 

 

Fracaso escolar 6/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este sexto programa el tema "El fracaso escolar". ¿Cuál es el origen del fracaso escolar? ¿Qué hacer para replantearnos este problema en casa?

El primer error es pensar que todo el mundo tiene que ser el mejor en todo. Cada uno tiene sus dones, y Dios nos coloca en un lugar determinado a cada uno con esos dones. La mala comunicación familiar, el exceso de trabajo, el poco tiempo dedicado a la familia, las separaciones y la falta de sentido común, son algunos de los factores de aparición de fracaso escolar.

Esta y muchas otras cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.

 

 

El TDA o TDAH 5/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este quinto programa el tema del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. ¿Existe este trastorno o hay una exagerada tendencia a diagnosticarlo? Algunos de los síntomas son iguales a los de tros problemas presentes en la sociedad.
No se puede tomar a la ligera el diagnóstico del TDA. Un buen psicólogo debe de analizar cuál es el entorno en el que el paciente se encuentra fuera de clase y si su comportamiento viene dado por este o por el TDA.
Analizaremos esta y otras cuestiones en este programa

 

 

El problema de la inteligencia emocional 4/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este cuarto programa el problema de la inteligencia emocional. ¿Existe o no existe la inteligencia emocional? Los psicólogos comentan bastante sobre este tema. También se habla mucho de la creatividad y de la inteligencia del ser humano. En este programa hablaremos de las facultades del hombre: inteligencia y voluntad, y de otras muchas cuestiones.

 

 

La motivación y el castigo 3/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta, en este tercer programa, el tema de la motivación y el castigo. La motivación consiste en poseer las claves del cambio. "Educare" significa mover de un lugar a otro mejor. Para el cristiano, este lugar mejor es Cristo. Educar es, entonces, llevar a Cristo.
Todas las personas tienen un deseo de plenitud de todo lo bueno; todo lo que es bueno nos llama la atención y lo deseamos ilimitadamente.
Las cosas prometen mucho, pero dan poco, debemos apuntar hacia Dios para ser mejores.
Existen cuatro motores que nos ayudan a llegar a Dios: el amor, el conocimiento, la libertad y la intimidad.

 

 

¿Cómo elegir un profesional de la psicología? 2/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este segundo programa ¿Cómo elegir un profesional de la psicología?. En la actualidad no existe una psicología católica. Existen psicólogos cristianos pero no una real psicología católica, lo más cercano es la psicología tomista. Los psicólogos, pues, no son conscientes de realizar su trabajo cristianamente porque en la universidad les enseñan corrientes psicológicas no cristianas. El psicólogo tiene que proponerle a su paciente un encuentro con Cristo y descubrirle el plan de Dios para él.
Esto y muchas cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.

 

 

¿Dónde falla la psicología actual? 1/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos explica, en este primer programa, los fallos de la psicología actual: "Lo más grave es que la psicología se ha olvidado de la complejidad del ser humano. Hemos llegado a ignorar lo que sustentaba la filosofía, que era la teología. El hombre abandona primeramente la filosofía, luego la teología y, entonces, pierde el rumbo y fija su mirada en el suelo. ¿Dónde encuentra, pues, el hombre su razón de vivir?".
Analizaremos estas y muchas otras cuestiones en este programa de "Entre profesionales".

 

 

El aborto, con Nicolás Jouve 7/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta en este séptimo programa el tema del aborto.
El aborto es una de las industrias de la muerte. Detrás todo ello hay un negocio impresionante. La Organización Mundial de la Salud define el aborto como la "interrupción de la gestación antes de que llegue a su viabilidad". Pero la realidad es que se están sacando adelante vidas en etapas de gestación tempranas, cuando son, supuestamente, inviables.
La vida empieza desde el momento en el que se realiza la fecundación. Por lo tanto, no son válidos los argumentos biológicos referidos a que el feto no tiene vida humana.
¿Qué es lo que ha cambiado en los últimos años para que se promuevan leyes a favor del aborto? Se toman como excusas el crecimiento de la población en desproporción con los recursos naturales, la ideología de género y la libertad de la mujer.
Analizaremos estos y otros aspectos del aborto en este programa.

 

 

Diagnóstico genético preimplantatorio, con Nicolás Jouve 6/7

El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este sexto programa, el tema del diagnóstico genético preimplantatorio y la selección de embriones.
Con la industria de la fecundación "in vitro" se plantea una nueva cuestión: ¿Por qué no elegir a los embriones mejor dotados? Y así se genera el llamado "bebé medicamento", que puede donar los tejidos, el cordón umbilical, los órganos… a un hermano nacido antes que él con el fin de salvarlo.
Pero, encontrar a un embrión que reúna los requisitos necesarios para realizar la función de "bebé medicamento", requiere producir decenas, o incluso centenares, de embriones. Todos los embriones sobrantes son posteriormente desechados como objetos inútiles.

 

 

Consecuencias de la fecundación in vitro, con Nicolás Jouve 5/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este quinto programa, los métodos de reproducción asistida y sus consecuencias.
La fecundación "in vitro" ha creado toda una industria, pues durante su proceso se extraen y congelan embriones para usos posteriores. Dichos embriones tienen un destino incierto -desde la extracción de células madre hasta su eliminación-, pero no por ello dejan de ser seres humanos a los que no se trata según su dignidad. Analizaremos esta y otras consecuencias de la reproducción asistida en este programa. 

 

 

La familia, con Nicolás Jouve 4/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este cuarto programa, el tema de la familia.
La familia es el núcleo ecológico por excelencia de la especie humana. Nos pone en relación con el pasado y nos recuerda que sin presente no hay futuro. Sin las familias, únicamente quedan la soledad, los negocios y la tristeza.
Sin embargo, en la actualidad, el concepto de familia se ha alejado de su sentido original, de manera que ahora se define como un conjunto de individuos que conviven bajo el mismo techo.
El doctor Jouve analizará estos y otros muchos aspectos sobre la familia en este programa.

 

 

Métodos de reproducción asistida y sus consecuencias 3/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la bioética: temas de actualidad.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta en este tercer programa los métodos de reproducción asistida y sus consecuencias. A partir del problema de la infertilidad en los matrimonios, se empezaron a hacer una serie de investigaciones que desarrollaron tecnologías ya en uso en la reproducción animal, para ver si podían solucionar el problema.
A partir de ahí, se ha ido alterando el concepto antropológico de reproducción humana. De una intención buena para solucionar un problema de infertilidad, se ha llegado a la creación de embriones en masa en laboratorios para otros usos.

 

 

El inicio de la vida, con Nicolás Jouve 2/7

 

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la bioética y a otros temas de actualidad.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este segundo programa, el inicio de la vida. ¿Hasta qué límite se puede manipular el inicio de la vida humana? La primera fase de la vida del hombre comienza en el momento de la fecundación. Sin embargo, han surgido en la actualidad nuevos conceptos erróneos para justificar la utilización de los embriones. Cualquier embrión es una vida, y hay que tratarla y respetarla como tal.

 

La bioética, con Nicolás Jouve 1/7

"Entre profesionales" te acerca al mundo de la bioética de la mano de un experto en la materia, el Dr. Nicolás Jouve, catedrático de Genética. Descubre la importancia de la ética en los avances científicos y tecnológicos que afectan al ser humano, así como los riesgos y responsabilidades morales que estos acarrean en la actualidad.

 

 

La sociedad líquida y el culto al yo 7/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a las nuevas adicciones de nuestro tiempo.

El Dr. Aquilino Polaino, psiquiatra, nos presenta, en este séptimo programa, la sociedad líquida y el culto al yo. Una sociedad líquida es una sociedad en la que no hay vínculos. Una persona líquida es aquella que jamás se adhiere ni se compromete con nada ni con nadie, y esto cada día es más frecuente en nuestra sociedad. Los jóvenes y adultos de ahora han dejado de comprometerse en sus vidas.
El dinero, el éxito, la popularidad y el poder: palabras que mueven a la sociedad actual. Yo, para mí, conmigo, sin nadie. Pero, ¿cómo hacer esto sin los demás? Dando culto al yo y manipulando las relaciones con los demás.
El Dr. Polaino analizará estos temas en profundidad.

 

 

 

El individualismo 6/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a las nuevas adicciones de nuestro tiempo.

El Dr. Aquilino Polaino, psiquiatra, nos presenta, en este sexto programa, el individualismo. Se ha calificado a nuestra sociedad como una sociedad individualista. El individualismo es un fracaso, porque una persona necesita de los otros para desarrollarse, diferenciarse y llegar a ser él mismo. Cada acción humana sirve para transformar el mundo y a eso deberíamos de contribuir para hacer un mundo mejor.

 

El culto al cuerpo 5/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a las nuevas adicciones de nuestro tiempo.

El Dr. Aquilino Polaino, psiquiatra, nos presenta, en este quinto programa, el culto al cuerpo y otras adicciones. La relación yo-cuerpo es un problema que el hombre se ha planteado desde la antigüedad. El ser humano no es cuerpo y espíritu disociados. El cuerpo humano está espiritualizado, si no fuera así, estaríamos ante un cadáver. Pero se ha caído en la divinización del cuerpo. En la actualidad, el espíritu tiene mala prensa y se ha empezado a cultivar el cuerpo.
Tras el culto al cuerpo se esconden muchos trastornos físicos y psíquicos.

 

 

La pornografía 4/7

Este bloque de "Entre profesionales" lo presenta el Dr. Aquilino Polaino y está dedicado a las nuevas adicciones de nuestro tiempo.

En este cuarto programa del bloque, el Dr. Polaino habla sobre la pornografía. La sexualidad absorbe a nivel psicológico porque es lo más íntimo que tenemos y porque, en nuestra estructura cerebral, lo más potente son las relaciones humanas. Es muy fácil buscar un estímulo que saque a una persona del aburrimiento, de la indiferencia o de las situaciones en las que se encuentra.
El sexo hay que humanizarlo y, por tanto, no puede ser una respuesta automática ni artificial.

 

 

Móvil y redes sociales 3/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a las nuevas adicciones de nuestro tiempo. El Dr. Aquilino Polaino, psiquiatra, trata en este programa sobre la dependencia del móvil y de las redes sociales. Todo progreso tecnológico suele suponer un avance, lo cual es positivo. Sin embargo, el carácter beneficioso o nocivo de la técnica dependerá del uso que el hombre haga de ella y de los fines para los que la emplee.

 

La dependencia de la marihuana 2/7

Este bloque de "Entre profesionales", cuenta con la presencia del Dr. Aquilino Polaino, psiquiatra, y está dedicado a las adicciones de nuestro tiempo.

El Dr. Polaino, en este segundo programa, habla de la dependencia de la marihuana, sustancia que provoca un exceso de trabajo en los centros nerviosos cerebrales, reguladores del placer. Dicho de otra forma, la mariguana genera adicción a través del placer. Este desorden puede desarrollar, además, otros trastornos físicos y psíquicos.

 

 

Trastornos de la personalidad 1/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a las nuevas adicciones de nuestro tiempo.

El Dr. Aquilino Polaino, psiquiatra, nos presenta en este primer programa los trastornos de personalidad que pueden generar estas adicciones, como pueden ser la dependencia creada por la necesidad del afecto constante de los demás para realizar la vida personal o el bucle del desorden, que puede llevarnos a depender de sustancias o cosas solamente por encontrar satisfacción en su posesión, dejándonos así poseer por ellas. Tras muchas de nuestras maneras de relacionarnos con los demás y de vivir en nuestra sociedad se esconden problemas de este tipo. 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter