¿Qué santo es hoy?: San Raúl, Santa Emma, Santa Alicia, Santa Brígida

San Raúl fue un monje muy fervoroso enviado por San Bernardo en el año 1132 a fundar el famoso monasterio del Valle de las Celdas, al norte de Francia.

Santa Emma, de Inglaterra. Es del año 1300 y era esposa de Ricardo "Sin miedo", jefe de Normandía. Fue madre del rey San Eduardo, al cual supo formar muy bien en cuanto a creencias religiosas y moralidad. Santa Emma fue sumamente generosa en repartir ayudas a los pobres.

Santa Alicia nació en el año 400 y desde los veinte años, hasta su muerte, se dedicaba a asistir enfermos y les ayudaba en un hospital de París a soportar con paciencia y por amor a Dios todos sus dolores.

Santa Brígida, muerta en el año 524, es Patrona de Irlanda junto con los santos Patricio y Columba. Fue la reformadora del monasterio de Cill-Dara (Kildare), centro de evangelización de Irlanda.

 

 

ÚLTIMOS PODCASTS

Noticiario semanal: 20-26 octubre 2025

Editorial
Desde hace algunas semanas, el aborto se ha incorporado de lleno a la agenda de la actualidad española, a raíz de una moción provida de Vox en el Ayuntamiento de Madrid apoyada por el PP (partido que, ante el revuelo mediático, matizó pronto su apoyo).

Noticias internacionales
Bulgaria: Se introduce la asignatura Religión–Ortodoxia en Secundaria
China: Evangelización controlada por internet
Francia: Película sobre los misioneros que partieron hacia Oriente
Burundi: Solicitan ayuda para la reconstrucción de un Seminario Menor

Noticias nacionales
Año Jubilar del Santo Cáliz
Semana de Cine Espiritual en Oviedo
Fertilitas organiza el II Congreso de Naprotecnología

Noticias de la Santa Sede
El Papa nombrará a S. John Henry Newman patrono de la educación católica
La llamada de S. Juan Pablo II a abrir las puertas a Cristo sigue siendo actual
Catequesis sobre la resurrección de Cristo

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

Buenas noches, Teo: Un cristiano sin misa

Aprende con Teo la importancia de la Misa en la vida de un cristiano.

 

 

Inmersos en la misión: Milagros de la gracia

La hna. Paqui Morales, SHM, en «Inmersos en la misión» nos cuenta dos casos en los que el Señor le permitió ser testigo de la misericordia divina. Ella aprendió que sólo Él hace fructificar la misión, es Él quien ablanda los corazones y los abre a la gracia.

 

 

Compartiendo a Jesucristo: La transfiguración de Jesús

«Guarda en tu memoria los consuelos que te da Dios».

 

 

Fuego de Amor: Interpetar el evangelio

 

Nosotros tenemos que estar atentos y no dar nuestro sí a cualquier interpretación del Evangelio, por eso hay que pedir al Señor el «olfato de la fidelidad», para mantenernos siempre fieles a lo que el Señor nos enseñó. Escucha al P. Rafael Alonso, en «Fuego de amor». 

 

 

Cambio de agujas: Carolina Pulido

Carolina crece en una familia colombiana. Durante su niñez recibe los sacramentos y estudia en un colegio religioso, pero su comportamiento revoltoso en seguida causa problemas. Al no arraigar la fe en ella se va convirtiendo en una perseguidora de la Iglesia, burlándose de todo. Profesionalmente, Carolina empezará a triunfar, pero en un viaje a París, de repente su cuerpo entrará en colapso y se derrumbará sin tener fuerzas. Al regresar a Colombia su médico le dirá que su enfermedad no tiene curación. Un amigo del trabajo le presentará a un chico que rezará por ella, convirtiéndose en el instrumento que el Señor usará para que Carolina se encuentre con Él. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

En Perspectiva: Las obras teatrales de Karol Wojtyła

Desconocidas hasta ahora, las obras teatrales del joven Karol Wojtyła son un hallazgo hecho por Dña. Carmen Álvarez Alonso, doctora en Teología Dogmática. En esta entrevista de «En perspectiva» se nos presentan las obras «Job» y «Jeremías», que son las primeras y únicas publicaciones traducidas en otra lengua que no sea el polaco. Dña. Carmen Álvarez Alonso nos ayuda a profundizar y descubrir la raíz del pensamiento de Karol Wojtyła, el cual apenas tenía dieciocho años al escribir su primera obra, dándonos a conocer el contexto familiar e histórico que él vivió y que influiría en la figura del Santo Papa, Juan Pablo II.

 

 

Cómo van a creer: Sígueme

El P. Félix López, SHM, en este podcast de «Cómo van a creer», nos habla de la llamada de Dios. Ese «Sígueme» es una llamada a la conversión, reconocer que somos pecadores, a seguirle por el camino de la santidad.

 

 

Compartiendo a Jesucristo: Jesús enseña con autoridad

«Aquel que enseña con el ejemplo deja huellas en los corazones».

 

 

Artículos Revista HM: María, Nuestra Madre

Entre esta recopilación de artículos de la Revista HM, descubrirás varios testimonios de almas muy devotas de la Santísima Virgen María. ¡Escucha este poadcast, seguro te ayudará a crecer en tu relación con ella!

 

 

Creados para el Cielo: El Espíritu Santo tiene el poder de reconstruir

El Espíritu Santo viene a rehacerlo todo, porque para Dios no hay nada imposible. ¡Escucha este podcast de «Creados para el Cielo», por Mons. D. Juan Antonio Reig Pla!

 

 

10 minutos con Jesús: Dilexit nos

«Sagrado Corazón de Jesús, en ti confío».

 

 

Cursillo Eucarístico: Clase VII Pt IV-El asombro por el misterio y la liturgia de las horas

¿Cómo me estoy identificando con Jesucristo? Si estamos viviendo nuestra vida en humildad, habrá caridad y unidad.
Cuando uno reconoce lo que es la Eucaristía se nos despierta la admiración y el asombro. Los sacerdotes y diáconos en la ordenación asumen un compromiso de alabar a Dios en la Iglesia. Por lo que a lo largo del día deben rezar la liturgia durante el día. La liturgia de las horas, es recomendable también para los fieles laicos o rezarlo en familia. Esto nos ayudará a tener con las horas del día una preparación para vivir después en plenitud la Misa y los tiempos litúrgicos.En la liturgia debemos aprender a ofrecernos a nosotros mismos y darnos cuenta de lo que tenemos porque Dios nos lo ha dado. ¡Escucha esta clase de «Cursillo Eucarístico» del P. Félix López, SHM!

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter