10 minutos con Jesús: Con los pelos contados
- Sección: Meditaciones-homilías
- Categoría: 10 minutos con Jesús
No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma.
No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma.
En esta edición de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley habla sobre las características de un falso profeta, a saber: que no ha sido elegido por Dios y, por tanto, que lo que habla no se lo ha mandado Él. ¿Cómo conocer a un falso profeta? ¿Cómo saber si yo soy un falso profeta? El Señor nos lo dice: «por sus frutos los conoceréis».
D. Jorge Fernández Díaz, exministro del interior e ingeniero, expone cómo se llevó a cabo la declaración del dogma de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre del año 1854. A raíz de varios siglos de gran disputa, la Iglesia llega a la conclusión de que la Madre de Dios no puede tener mancha ninguna, y la Virgen misma viene a confirmar esta declaración con distintas apariciones antes y después de la definición de dicho dogma por parte del papa Pío IX. Esta doctrina encuentra su razón de ser en que María estaba destinada desde la eternidad a ser la Madre del Hijo de Dios. Ella es la única criatura que tiene un privilegio singular que la lleva a decir: «Yo soy la Inmaculada Concepción».
Es esencial para entrar en el Reino de los cielos hacerse pequeño. Y esto, ¿qué quiere decir? El P. Christopher Hartley, en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», explica que tenemos que ser muy humildes, ser muy buenos y responder a la gracia de Dios, tenemos que vivir de tal manera nuestra vida, que cada día seamos más semejantes a Cristo, aunque esto comporte sufrimiento.
Llegamos, en este tercer programa, al segundo argumento de la no existencia de Dios: el problema del mal.
«Si hay mal, Dios no puede existir. Si Dios existe, ¿cómo va a permitir el mal?».
Si el mal existe, Dios no puede existir, porque si Dios es el bien infinito, no puede hacer algo que empañe el bien infinito. (Argumento ateo)
El Prof. Escandell nos habla de que el mal es anegador, tiende a invadirlo todo y, cuando hay algo malo, parece que no puede haber ningún bien.
Y el ateísmo, ¿qué soluciones da contra el mal? La negación, la absorción en la naturaleza y el cosmos, la autoredención del hombre…
Si quieres tener una salida a este problema es necesario que haya bien infinito, que haya Dios.
¿Has oído alguna vez hablar de la crítica bíblica? En esta ocasión, Dante Urbina nos explica qué es la crítica bíblica y, ante la controversia que ha surgido con este tema, aclara desde la doctrina católica, la autoridad de los diferentes Papas que se han pronunciado sobre este tema.
Muchas almas dependen de tu testimonio. Si tú dices no, ¿quién lo va a hacer?
«Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto —lo nuevo de lo viejo— y deja un roto peor. Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos; porque el vino revienta los odres, y se pierden el vino y los odres; a vino nuevo, odres nuevos».
Tenemos que aprender a mirar todo con los ojos de Jesús, es decir, con ojos de amor, de misericordia, de perdón, de agradecimiento. ¿Miramos así? En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta a reflexionar sobre esto y a esforzarnos por convertir nuestro corazón para ser cada vez más semejantes a Jesús y empezar a mirar todo con ojos nuevos.
Lo que has recibido gratis, dalo gratis.
«“¿Qué buscáis?”. Ellos le contestaron: “Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?”. Él les dijo: “Venid y veréis”».
«En perspectiva» entrevista a María Álvarez de las Asturias, casada, con cuatro hijos. Viene a hablarnos de su nuevo libro «Más que juntos», del cual ha sido coautora junto con Lucía Martínez Alcalde. Es un libro completísimo que habla de innumerables temas acerca del matrimonio y de la vida de familia, desde un punto de vista que hoy en día es difícil oír. Escriben «Más que juntos» con el fin de plantear la vida matrimonial como algo posible y bueno, dando pautas e ideas de cómo construir el hogar, y argumentando la convicción de que el matrimonio es la mejor manera de vivir un amor definitivo para ser feliz. En esta entrevista, María Álvarez de las Asturias profundiza en la idea de por qué los jóvenes de hoy no se quieren casar y por qué los matrimonios no funcionan, desvelando las ideologías egocéntricas e individualistas que nos plantea la sociedad. Subraya la importancia de explicar y dar ejemplo a los jóvenes de que el amor verdadero ofrece libertad y no es una limitación, ni una carga, como lo plantea la televisión. Siempre hay que tomar medidas para volver al amor primero, porque el matrimonio es precioso, y con la ayuda de Dios, más.
D. Jorge González Guadalix, en este podcast de «Reflexiones de un cura», nos hace caer en la cuenta de cómo nos estamos centrando demasiado en las cosas secundarias y estamos olvidando lo más importante, es decir, estamos abandonando a Dios para centrarnos en las cosas de Dios. Si pensásemos más en el Cielo y en dar gloria a Dios, todo lo demás vendría por añadidura.
Aunque es verdad que somos muy limitados, el Señor nos ama con locura y no nos abandona nunca.
La edad de comenzar a tener el primer móvil baja de año en año, pero muchos padres no comprenden los peligros concretos de poner en manos de sus hijos un dispositivo a través del cual «la calle» y «el mundo» al que no les dejamos salir solos, lo tienen en la soledad de su habitación. Nacho Calderón, en este program de «Entre profesionales», trata de dar consejos a los padres sobre el momento de comprar el primer móvil a su hijo, los peligros de ponerlo en sus manos antes de tiempo y la importancia de ser ellos un buen ejemplo en el uso del móvil.
«Los escribas de los fariseos, al ver que comía con pecadores y publicanos, decían a sus discípulos: “¿Por qué come con publicanos y pecadores?”. Jesús lo oyó y les dijo: “No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores”».
Haciendo un recorrido por la historia de España, vemos cómo Nuestra Madre del Cielo ha tenido una predilección para con sus hijos en estas tierras, y España ha respondido con amor inmenso a esta predilección. D. Jorge Fernández Díaz, exministro del interior e ingeniero, expone detalles concretos y concisos de esta relación entre España y la Inmaculada en todos los ámbitos de la sociedad, terminando con el hecho de que en la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepcion, el papa Pío IX quiso dar el privilegio de erigir el monumento de la Inmaculada en la Plaza de España en Roma.
Continuamos hablando sobre el ateísmo. El Prof. Escandell nos explica que hay dos tipos de argumentos a favor de la no existencia de Dios. El primero es: «Dios es incompatible con el resto de la realidad», y el segundo: «Dios es incompatible consigo mismo».
En este segundo programa, Escandell profundizará en el primero de ellos y afirmará que la existencia de Dios supone el reconocimiento de que la realidad que no es divina no es autosuficiente, ya que hay muchos que piensan que: «Si Dios existe, entonces la naturaleza no humana y el ser humano, no pueden existir».
Si te interesa el tema en profundidad, no te pierdas este programa.
¿Deben entenderse los milagros como violaciones a las leyes de la naturaleza o a lo que conocemos de ellas? Más aún, ¿cómo se justifica científicamente la posibilidad de los milagros? y ¿cómo podemos discernir si verdaderamente es un milagro (por ejemplo, en el caso de una curación)? En esta nueva cita de «Respuestas Apologéticas», Dante Urbina nos responde a estos interrogantes para aclarar la sobrenaturalidad de los milagros, la acción de Dios.
«Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados —dice al paralítico—: “Te digo: levántate, coge tu camilla y vete a tu casa” Se levantó, cogió inmediatamente la camilla y salió a la vista de todos».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.