Podcasts

Formación

¿Quién es San José? 1/9

El primer programa de este bloque de «Marcando el Norte» dedicado a «San José, Patrono de la Iglesia universal», responderá exactamente a esta pregunta: ¿Quién es San José? D. Jorge Fernández Díaz, licenciado en Ingeniería Industrial y exministro del Interior, explica que, a través de la Sagrada Escritura, podemos conocer algo sobre San José, pero son las revelaciones privadas las que salen al paso para acercarnos a la figura de este santo, el más importante después de Jesús y de María. José, hombre de oración y de silencio, fue elegido como protector y cabeza de la Sagrada Familia. De igual modo, le ha sido encomendada la protección de la Iglesia.

 

 

La Asunción de María 9/9

Concluimos este bloque de «Marcando el Norte» hablando de dónde, cómo y cuándo toma lugar en la historia la Asunción de María, y qué datos son ciertos y los más relevantes. En medio de las dudas sobre esta tema, tan controversial para algunos, el papa Pío XII va a lo esencial de este dogma, que va a ser proclamado el 1 de noviembre del año 1950. En este coloquio, el profesor D. Javier Paredes introduce un tema muy interesante, que responde D. Jorge Fernández Díaz, exministro del interior e ingeniero, con datos, acontecimientos y personajes históricos: ¿qué vinculación tiene Francia con la Asunción de María?

 

 

El papel de un papa santo 8/9

Al tratar un tema tan complicado como el de proclamar si la Virgen María había muerto o no, vemos el papel que jugó un papa santo: el papa Pío XII.
D. Jorge Fernández Díaz, exministro del interior e ingeniero, nos adentra en la vida de Eugenio Pachelli para ver cómo era su relación con la Virgen María y cómo por la providencia de Dios, la mano de Nuestra Madre siempre estuvo presente en la vida de Eugenio. D. Jorge nos refiere un acontecimiento muy significativo en la vida de Eugenio, ya siendo Papa, que afectaría no solo a su vida, sino a la vida de toda la Iglesia. El Papa Pío XII se convertirá en un instrumento muy importante y especial para la Iglesia entera.

 

 

Definición del dogma 7/9

D. Jorge Fernández Díaz, exministro del interior e ingeniero, expone cómo se llevó a cabo la declaración del dogma de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre del año 1854. A raíz de varios siglos de gran disputa, la Iglesia llega a la conclusión de que la Madre de Dios no puede tener mancha ninguna, y la Virgen misma viene a confirmar esta declaración con distintas apariciones antes y después de la definición de dicho dogma por parte del papa Pío IX. Esta doctrina encuentra su razón de ser en que María estaba destinada desde la eternidad a ser la Madre del Hijo de Dios. Ella es la única criatura que tiene un privilegio singular que la lleva a decir: «Yo soy la Inmaculada Concepción».

 

 

España y la Inmaculada 6/9

Haciendo un recorrido por la historia de España, vemos cómo Nuestra Madre del Cielo ha tenido una predilección para con sus hijos en estas tierras, y España ha respondido con amor inmenso a esta predilección. D. Jorge Fernández Díaz, exministro del interior e ingeniero, expone detalles concretos y concisos de esta relación entre España y la Inmaculada en todos los ámbitos de la sociedad, terminando con el hecho de que en la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepcion, el papa Pío IX quiso dar el privilegio de erigir el monumento de la Inmaculada en la Plaza de España en Roma.

 

 

Maculistas e Inmaculistas 5/9

En medio del debate al respecto del tercer dogma, encontramos los teólogos con la «pía opinión» y los teólogos con la «menos pía opinión». D. Jorge Fernández Díaz, exministro del interior e ingeniero, en conversación con el profesor Javier Paredes, nos muestra que a través de las disputas entre los maculistas e inmaculistas, se desvela la verdad querida por Dios. Esta disputa llevó al franciscano Juan Duns Scoto, iluminado por el mismo Espíritu Santo, y queriendo interpretar fielmente lo que era la voluntad de Dios, a salir en defensa del nombre de la Madre de Dios como la Inmaculada Concepción. «Potuit, decuit, ergo fecit» («Podía hacerlo, convenía hacerlo, pues lo hizo»).

 

 

La llena de gracia 4/9

Si en las Sagradas Escrituras encontramos el saludo del ángel Gabriel a María: «Alégrate, llena de gracia», ¿por qué pasan tantos siglos hasta que se proclama el dogma de su Concepción Inmaculada? D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e ingeniero, trata de encontrar la respuesta a esta pregunta reflexionando acerca de las disputas trabadas entre grandes teólogos y santos, que no querían dar ni quitar honor y gloria a la Virgen, más de lo que Dios había pensado. D. Jorge nos ayuda a entender esta situación comparando los dogmas a una semilla que planta el Señor y que germina mediante el ejercicio del magisterio. Con un poco de paciencia y caridad, gracias a esas disputas, la Iglesia reflexiona y desarrolla las explicaciones acerca de las verdades que proclama.

 

 

La Virginidad Perpetua 3/9

El nombre de María tiene distintas maneras de formularse en todo el mundo, pero en España, María es «la Virgen». En esta presentación del segundo dogma mariano, la virginidad perpetua de María, D. Jorge Fernández Díaz, exministro del interior e ingeniero, nos relata en qué concilios los teólogos han visto que María, como Madre de Dios, ha sido beneficiada con privilegios singulares, y por lo tanto, esto ha llevado a la Iglesia a definir la virginidad de María como perpetua. D. Jorge nos presenta la figura de Ildefonso de Toledo, gran santo español que ha sido un instrumento muy importante a la hora de defender la virginidad de María y también para el desarrollo de la liturgia de la Iglesia. España, por tanto, es una nación mariana por excelencia y tiene una misión y una identidad cristiana tal, que si se pierde la fe, se pierde la identidad nacional e histórica de España.

 

 

La Maternidad Divina 2/9

A raíz de ciertas dudas sobre la maternidad divina de María, se pone en marcha el Concilio de Éfeso, donde María es proclamada solemnemente por los padres conciliares en el año 431, con cánticos de alabanza, como Theotokos. Con D. Jorge Fernández Díaz, exministro del interior e ingeniero, en este programa de «Marcando el Norte», vemos cómo al negar la maternidad divina de María negamos la divinidad de la segunda persona de la Trinidad. Los dogmas marianos siempre son cristológicos; no son para divinizar a la Virgen sino para dar mayor gloria a la Trinidad, y en particular a Jesucristo. Una enseñanza que nos dan los grandes santos es que a Jesucristo se va y se viene siempre por María.

 

 

Introducción a los dogmas 1/9

D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e ingeniero, nos pone «la miel en los labios» con este primer programa de los «Dogmas marianos». Empieza dándonos datos cronológicos para que podamos poner buenas bases históricas antes de entrar a fondo en cada dogma. D. Jorge nos avisa sobre la importancia que tenía Éfeso en los tiempos de Jesús, y también la importancia que tiene en nuestros tiempos.

 

 

La Jerusalén celeste 7/7

Entramos, finalmente, a la ciudad celeste acompañados por San Juan para tener nuestro diálogo con el Esposo. Allí descubrimos que el centro de nuestra vida es el misterio pascual de Cristo. Nos encontramos dentro de la Jerusalén celeste donde participamos de la liturgia que nos lleva a la adoración y contemplación constante de Cristo. Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, nos recuerda que el Apocalipsis nos impulsa a gritar: «¡Ven Señor Jesús!», para que nuestra alma se una al Cuerpo Místico de Cristo, y a vivir nuestro desposorio con el Cordero ya en la tierra, en la Eucaristía.

 

 

La ciudad-esposa 6/7

Subimos al monte con el ángel y san Juan para contemplar la gloria de Dios que está reflejada en la «ciudad-esposa». Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, nos recuerda que todos estamos llamados a la purificación de toda corrupción para poder formar parte del Cuerpo Místico de Cristo, donde todos tenemos cabida en el Reino de Dios. Vemos cómo está edificada la «ciudad-esposa», con sus puertas abiertas, que es Cristo mismo, esperando a que acojamos la palabra de Dios. Y así, entrando en esta Ciudad Santa, somos purificados por el Cordero sin mancha.

 

 

La esposa de Cristo 5/7

Volvemos a las bodas del Cordero, donde Él ha tomado posesión, ya que todo ha sido purificado y ya no existe el mal. Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, se refiere al Apocalipsis como un noviazgo donde la Iglesia, que es la esposa, se va preparando para formar parte del cuerpo místico de Cristo. El esposo habla a través de san Juan para invitarnos a que formemos parte de este cuerpo, para que nuestra filiación, que empieza en el bautismo, llegue a su plenitud al desposarnos. Toda nuestra vida está encaminada a las bodas con Cristo para ser una sola carne con Él y llegar a nuestro Cielo.

 

 

El juicio de la bestia 4/7

Antes de seguir con las bodas, san Juan nos traslada al juicio de los enemigos del Cordero, donde la bestia fue hecha prisionera en la guerra, reinando ya el Cordero. Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, nos anuncia que esta es otra oportunidad que el Señor misericordioso nos da para matar al hombre viejo y convertirnos de una vez para siempre. Estos son los preparatorios para un cielo nuevo y una tierra nueva: eliminar todo el mal de nuestras vidas y acoger la redención que nos trae Jesucristo para poder desposarnos con Él.

 

 

Comienza la liturgia nupcial 3/7

Con la caída de la gran Babilonia, San Juan vuelve a la liturgia del Cielo donde vemos a Jesucristo que está a la espera de la novia: nuestra alma. Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, profundiza en las palabras de San Juan para hacernos comprender cómo la propia Iglesia se encarga de vestirnos de los méritos de Jesucristo para poder entrar en las bodas del Cordero. En esta liturgia nupcial, Cristo se presenta para recibir a la esposa, y una gran muchedumbre en el Cielo canta a una sola voz.

 

 

Caída de Babilonia 2/7

San Juan nos invita a entrar en el misterio del Apocalipsis y nos revela que el Señor nos llama a salir de Babilonia. Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, describe el desplome de este gran imperio en el que estamos llamados a tener una verdadera conversión: es una llamada de amor. Esta «Babilonia» se cae para que podamos volver la mirada al Señor y ser luz para los que están bajo el poder de la Bestia. La gran Babilonia se cae para la salvación de todas las almas que quieran responder a esta llamada.

 

 

La gran Babilonia 1/7

Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, abre este nuevo bloque de «Marcando el Norte» titulado «Mundo nuevo y anuncio de las bodas del Cordero» describiendo las semejanzas que existen entre la gran Babilonia y el mundo en que vivimos hoy. San Juan descubre que el enorme pecado de este imperio es dar la espalda a Dios: esta es la prostitución de Babilonia. Cristo nos llama a salir de la gran Babilonia para poder desposarnos con el Cordero y convertirnos en piedras vivas de la Jerusalén celeste. Dña. Beatriz Ozores Rey lo tiene muy claro: ahora es el mejor momento para hablar del Apocalipsis.

 

 

«New Age: Peligros para nuestra fe»: La autoayuda, ¿solución a nuestros problemas?

La autoayuda es un método de la Nueva Era que, según nos cuenta Juan Sánchez Requena en este programa de «New Age: Peligros para nuestra fe», ofrece la solución a todos nuestros problemas. El postulado fundamental que sostienen es que la solución está en uno mismo y la salvación depende de las propias fuerzas. Sin embargo, en vez de acudir a libros de autoayuda o terapias, cuando tenemos un problema, debemos correr a Cristo, nuestra verdadera salvación.

 

 

«New Age: Peligros para nuestra fe»: La cristaloterapia, ¿es acorde a nuestra fe?

¿Qué es la cristaloterapia? ¿Cómo es posible que unos cristales puedan curar física o psíquicamente a una persona? Si es que realmente se puede experimentar un mejoramiento aparente de una persona, ¿no será porque se está invocando a los espíritus malignos? Descubre más sobre esta pseudociencia, en este programa de «New Age: Peligros para nuestra fe», por Juan Sánchez Requena.

 

 

«New Age: Peligros para nuestra fe»: ¿Cómo dejo la Nueva Era?

En este podcast de «New Age: Peligros para nuestra fe», Juan Sánchez Requena dice que, aunque es verdad que es muy difícil salir de la Nueva Era una vez que te has adentrado y lo has asumido como una forma de vida, es necesario, cuando te das cuenta de la mentira y el peligro, tomar la firme determinación de alejarse. Te da consejos sobre a quién acudir y qué cosas puedes hacer para liberarte realmente de estas pseudoterapias.

 

 

«New Age: Peligros para nuestra fe»: Era de Acuario frente a Era de Piscis

Juan Sánchez Requena, en «New Age: Peligros para nuestra fe», advierte que para la New Age, la Era de Piscis designa la Era del cristianismo de la que afirman que está llegando su fin, dando comienzo a una nueva Era, que ellos denominan «la Edad de oro», aunque lo que realmente persiguen es la instauración de una religión global y que la humanidad entera adore al Maligno.

 

 

«New Age: Peligros para nuestra fe»: Los mandalas

¿Has oído hablar de los mandalas? ¿Todavía crees que son dibujos para relajarte? Escucha a Juan Sánchez Requena, en este programa de «New Age: Peligros para nuestra fe», y descubrirás toda la simbología que se encuentra detrás de estos dibujos que vienen del mundo budista e hinduista y por qué son peligrosos para nuestra fe católica.

 

 

«New Age: Peligros para nuestra fe»: ¿Puede un católico creer en la reencarnación?

En esta edición de «New Age: Peligros para nuestra fe», Juan Sánchez Requena profundiza en el tema de la reencarnación y en otro que está muy unido a ella: el karma. Satanás nos ha hecho creer que no debemos preocuparnos, que no importa si no alcanzamos algo en esta vida porque ya lo haremos en otras, pero esto es una gran mentira, ya que solo tenemos una vida y, de lo que hagamos con ella, depende nuestra vida eterna.

 

 

«New Age: Peligros para nuestra fe»: ¿Hay algo oculto en la música de la Nueva Era?

¿Qué es lo que buscas cuando escuchas música Nueva Era? ¿Este tipo de música te ayuda a unirte más a Dios o únicamente despierta tu lado sensible y te hace sentirte bien contigo mismo? Escucha a Juan Sánchez Requena en este podcast de «New Age: Peligros para nuestra fe», en el que señala cuál es el estilo, qué es lo que persigue, por qué es peligrosa y otras cuestiones relacionadas con este tema.

 

 

«New Age: Peligros para nuestra fe»: ¿Es un negocio la Nueva Era?

Juan Sánchez Requena desenmascara, en este programa de «New Age: Peligros para nuestra fe», las cifras económicas que se mueven detrás de la Nueva Era para justificar la existencia de un gran negocio detrás de este conjunto de pseudoterapias, de los cuales sacan provecho gran cantidad de gente a costa de otros tantos, que deseando dar respuestas a lo que anhela su corazón, van equivocadamente a buscarlas en estas terapias.

 

 

«New Age: Peligros para nuestra fe»: Homeopatía, flores de Bach y derivados

En este podcast de «New Age: Peligros para nuestra fe», Juan Sánchez nos introduce en la conocida pseudoterapia de la homeopatía. Describe quién es su fundador, en qué consiste y otros conceptos que debemos saber para poder tener un correcto conocimiento sobre esta práctica que, sin ser científica, es utilizada por muchos médicos.

 

 

Las siete copas 10/10

En el último programa dedicado a «Apocalipsis: La liturgia celeste», Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, habla de las siete copas con las que se acaba el poder del Imperio representado en la Bestia, e invita a todos los hombres a ser seguidores del Cordero. Nos muestra cómo el Apocalipsis es un hecho histórico que hay que leer espiritualmente, pero que no solo ocurre en la historia, sino en cada uno de nosotros personalmente.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter