Compartiendo a Jesucristo: Parábola del fariseo y el publicano
- Sección: Meditaciones-homilías
- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.»
«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.»
Un mal aqueja al príncipe. Después de varios intentos y confusiones, una joven aparece con la solución: solo un amigo fiel será capaz de remediarlo. ¿Quién es ese amigo fiel y qué hará?
Pidamos al Señor –y esforcémonos por conseguirla– la humildad de Pedro, para que seamos también roca donde el Señor pueda apoyarse.
En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta, con el Evangelio, a tener en cuenta que el Señor nos va a llamar y que no sabemos el día ni la hora. Por tanto, tenemos que ser vigilantes y vivir nuestra vida de tal manera, que, cuando venga, nos pueda decir: «Ven, bendito de mi Padre».
La Iglesia anuncia la verdad de que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, y lo hace no solo con la autoridad del Evangelio, sino también con la fuerza que se deriva de la razón. La naturaleza ha sido creada para que el hombre la gobierne a su servicio, y no se encuentra a su mismo nivel, como tratan de imponernos actualmente.
Hoy, en este «Firmes en la Verdad», tenemos con nosotros a Agustín de Asís Orta, secretario general de la fundación «Declausura». «Declausura» es una fundación sin ánimo de lucro nacida para ayudar a los monasterios y conventos de clausura en sus necesidades materiales y que al tiempo trata de mostrar a la sociedad la belleza y la riqueza de la vida contemplativa. Pero «Declausura» se ha convertido también en un eficaz intermediario para hacer llegar a los conventos peticiones de oración de muchas personas, e incluso para dar indicaciones vocacionales a quien lo solicite.
Galo Oria nos habla esta vez en «El galeón» de la importancia de practicar la misericordia en primer lugar dentro de la familia. El amor de los esposos se convierte así en imagen del amor de Cristo por la Iglesia. El don del sacramento del matrimonio hace posible el ejercicio del amor entre los esposos, y les concede el poder y la fuerza para superar los obstáculos.
Señor, ayúdame a ser mirada que acoge, mano que alivia, palabra que consuela, abrazo de ternura.
Por aquellos días, Jesús se retiró al monte para orar y pasó la noche orando a Dios. Al hacerse de día, reunió a sus discípulos, eligió de entre ellos a doce, a quienes dio el nombre de apóstoles.
En 1348, en esta localidad valenciana, un sacerdote perdió en el río las sagradas formas que llevaba a algunos enfermos. Milagrosamente, tres peces aparecieron inmediatamente en la orilla llevando en su boca las formas, que ellos mismos depositaron en el cáliz.
«Estad atentos, evitad la levadura de los fariseos y de Herodes».
Don Sebastián García-Noblejas nos habla hoy en este audio de «Acompañando a Jesús» de la sed de almas que tiene Jesús. Él mismo nos enseña, en el trato con la samaritana, cómo tiene que ser nuestro apostolado personal.
Descubre la historia del P. Dobra Remus. De familia ortodoxa, en su juventud estaba tan alejado de Dios que su vida «normal» era escuchar música rock satánica y conducir coches a toda velocidad para escapar de la policía. Soñaba con pertenecer a la policía secreta. Se consideraba neonazi e incluso llegó a bautizar a una chica en el nombre del demonio. Sin querer saber nada de Dios, un documental sobre Medjugorje le movió a ir a conocerlo. El Señor aprovecha este viaje para hacerle ver sus errores. Irá ortodoxo a Medjugorje y volverá católico. Y no solo esto, sino sacerdote católico. Descubre su historia en «Cambio de Agujas».
¿Hace cuánto tiempo que no lees la vida de un santo? En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix nos exhorta a hacerlo, ya que son nuestros hermanos mayores en la fe, nos muestran que la santidad sí es posible, nos enriquecen de diversas maneras y nos edifican, además de que leyéndolas, no perdemos el tiempo con otras cosas que no merecen la pena.
El Prof. Rafael Sánchez Saus, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz, reflexiona en este último programa sobre la España que nació de la Reconquista. Es nada menos que la España del Siglo de Oro, con todo su esplendor en el campo de la ciencia y del arte, pero sobre todo de la fe, un periodo histórico en el que España supo estar a la altura de los retos que la historia le puso. España toma conciencia de su grandeza al descubrirse como el pueblo elegido por Dios para llevar el Evangelio al otro lado del océano y construir en esas tierras el Reino de Cristo en el mundo.
Al Señor le duele nuestra dureza de corazón, por la que a veces no podemos reconocer la belleza de su humildad, la grandeza de su amor, la sencillez y mansedumbre de su Corazón.
En esta ocasión, se narran cuatro sueños que tuvo S. Juan Bosco. Los dos primeros son enseñanzas de cómo los enemigos del alma tratan de hacernos caer para separarnos de Dios. En el tercero se cuenta cómo un chico soñó con un amigo ya difunto que le decía que sería salesiano. A él le entraron dudas, pero a través de una visión del santo pudo tomar la decisión adecuada.
Los mandamientos nos son prohibiciones, son muestras del amor de un Dios, que es Padre, y no quiere vernos sufrir.
En este primer programa de «New Age: Peligros para nuestra fe», Juan Sánchez nos habla sobre su experiencia personal durante el tiempo que estuvo practicando la Nueva Era, concretamente el Reiki. Creyendo que estaba ayudando a sus clientes, fue profundizando más y más en esta pseudoterapia hasta que, a través de buenos consejeros, se dio cuenta de lo que era realmente y la abandonó por completo.
«¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que todos los demás galileos, porque han padecido estas cosas? No, os lo aseguro; y si no os convertís, todos pereceréis del mismo modo.»
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.