banner el sacerdote

"El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
"El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

Bloques

 
 
 

Último vídeo

D. Valentín Aparicio Lara, en este programa sobre la confesión, nos dice que «El mal fundamental del mundo es el pecado». Nos enseña el efecto resucitador que da la gracia del sacramento a un alma totalmente muerta por el pecado. Viendo el gran bien que hace al alma, anima a las personas a no tener miedo a acudir a este sacramento y, cuenta varias experiencias a lo largo de su ministerio en las que ha podido ver la misericordia sin límites de Dios, que perdona a los que se arrepienten y se confiesan.

Recientes

Es Nuestra Madre

D. Juan Cerrato Ponce —sacerdote de la Diócesis de Getafe (Madrid)— nos anima a tener un trato más cercano con la Virgen. Su argumento es sencillo: «La Virgen María es mi madre. Me ha acompañado toda mi vida». Ella también recorrió su camino de fe. Abramos nuestro corazón para poder recibir todas las gracias que la Virgen quiere regalarnos.

Renovar la gracia

D. Juan Cerrato Ponce —sacerdote de la Diócesis de Getafe (Madrid)— nos cuenta cómo vive el sacramento de la Confesión, tanto como sacerdote como cuando él mismo es el penitente. Porque los sacerdotes no solo administran el sacramento de la Confesión, sino que también lo reciben porque son humanos y cometen pecados. El sacramento de la Confesión es experimentar el amor y la misericordia del Señor, y una nueva oportunidad para volver a Dios y proseguir tu camino de santificación.

La salvación de un alma

Las palabras del Evangelio son una llamada a no tener miedo. «Mi misión —dice D. Juan Cerrato Ponce, sacerdote de la Diócesis de Getafe (Madrid)— es llevar a Dios tanto a las personas que están dentro de la Iglesia de la que soy párroco, como también a los de fuera. Porque el de fuera también está necesitado de Dios, aunque él no lo sepa». Tenemos que confiar, trabajar y llevarle a Él. Nunca nos pedirá empresas que no podamos realizar.

Conduce y rectifica

D. Juan Cerrato Ponce —sacerdote de la Diócesis de Getafe (Madrid)— estudió en un colegio religioso, pero al entrar en la universidad se alejó de Dios. Años más tarde el Señor puso en su camino unos Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola en los cuales sintió fuertemente la llamada a vivir su vocación como cristiano y la necesidad de volver a la Iglesia católica. Destaca en este capítulo de «El Sacerdote» que para poder escuchar a Dios tienes que estar cerca de Él. Pero, para que verdaderamente veas su voluntad y no la tuya, lo más importante es descentrarte tú y ponerlo a Él en el centro.

Portadores de su Palabra

D. Juan Cerrato Ponce fue ordenado sacerdote el 9 de mayo de 2010, víspera de la memoria litúrgica de San Juan de Ávila, patrono del clero español, en el transcurso del Año Sacerdotal convocado por Benedicto XVI y en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles, en la Diócesis de Getafe (España). El momento que recuerda con más intensidad es el de la imposición de las manos y también el rezo de las letanías, postrado en el suelo a los pies del Sagrado Corazón de Jesús, para entregar su vida a Dios. En su cabeza, un único pensamiento: «Qué grande es Dios y qué pequeño soy».

Juramento de fidelidad

«¿Prometes obediencia a mí y a mis sucesores? —Lo prometo». D. Juan Cerrato Ponce, sacerdote de la Diócesis de Getafe (Madrid), nos explica el sacramento del Orden Sacerdotal dividiéndolo en dos partes: antes y después de la ordenación. Analiza las partes de la ceremonia que tienen más significación y subraya que la importancia de este sacramento radica en realizar una consagración total al Señor, para ser otro Cristo en la Tierra, pues en comunión con toda la Iglesia, debe llevar la verdad a todo lugar al que sea enviado.

  • «El poder de la gracia de Dios puede vencer todo pecado». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— habla sobre el sacerdote y el sacramento de la reconciliación. Es en este sacramento donde podemos experimentar el perdón y la paz que proceden de las llagas de Jesús. El pecador experimenta, igual que el «hijo pródigo», el abrazo del Padre misericordioso que le invita a la conversión y a que no peque más. El P. Félix habla también de la importancia de la confesión para el mismo sacerdote.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter