10 minutos con Jesús: Esto va en serio
- Sección: Meditaciones-homilías
- Categoría: 10 minutos con Jesús
El Señor nos llama a edificar nuestra casa sobre roca, a edificar nuestra vida fundamentándonos en Él.
El Señor nos llama a edificar nuestra casa sobre roca, a edificar nuestra vida fundamentándonos en Él.
En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley explica que a veces nos preguntamos lo siguiente: si Dios ha sembrado semilla buena en nuestro corazón a través de los sacramentos, ¿de dónde surge la cizaña, la cizaña que hay en mi corazón? ¿Cómo es posible que dentro de mí, el trigo y la cizaña crezcan juntos? Y afirma que no tengo que lamentarme de que junto al trigo crezca la cizaña en mi corazón, porque muchas veces, el bien que hago después de cometer un error es mucho mayor que si no lo hubiera cometido.
«¿Es difícil creer en el mundo de hoy? Sí, pero, con la ayuda de la gracia, es posible».
«Joven, a ti te digo: Levántate.»
Nacho Tornel es mediador familiar, es decir, un experto en relaciones matrimoniales. Tiene la importante tarea de ayudar a las parejas que acuden a él a identificar y solucionar los problemas surgidos en su relación. Con esta intención de poder ayudar Nacho escribió «Enparejarte», que recoge sus experiencias con cientos de parejas que luchan por salir adelante, con muchas recomendaciones importantes para una buena relación.
Galo Oria termina de hablarnos del sufrimiento en este programa de «El galeón» de la mano del cardenal Newman. Concreta el aspecto del sufrimiento como misterio, y la importancia del amor en este campo.
¿Te das cuenta de lo que significa, la suerte que tenemos de poder conocer a Jesús?
Con el pasaje de la multiplicación de los panes y los peces, D. Sebastián García-Noblejas, nos hace caer en la cuenta en este programa de «Acompañando a Jesús» de la importancia de la obediencia al Señor cuando se ha oído su voz. Gracias a esta, el Señor pudo hacer el milagro. Lo poco que somos y tenemos es lo que quiere que le demos.
Mike Devault trabajó durante 15 años en una de las más grandes empresas de videojuegos: EA Sports. Fue escalando puestos en su carrera profesional hasta llegar a ser el director creativo del videojuego Tiger Woods. Éxito, dinero, coches de lujo… En definitiva: un trabajo de ensueño. Pero en un incomprensible contraste con todo este éxito, Mike se siente cada vez más infeliz, más vacío. Se siente como sucumbiendo en la oscuridad. Descubre cómo un libro comenzará a cambiar el corazón y la vida de Mike.
D. Jorge González Guadalix, en este programa de «Reflexiones de un cura», nos habla de la importancia de los devocionarios, asegurándonos que para la gente que le cuesta hacer oración, y para la que no también, es bueno, es útil y hace mucho bien al alma. Nos anima también a considerarlo como regalo para esta Navidad.
José Ramón Ayllón —filósofo y conferenciante español, autor de «El mundo de las ideologías»— completa su explicación sobre el positivismo. Nos explica el aspecto jurídico y ético de esta corriente ideológica y su influencia en las decisiones a nivel político y social.
Jesús, enséñame a mirar con una mirada más compasiva.
En esta narración de «Los sueños de S. Juan Bosco», el santo vio un elefante blanco que a primera vista parecía muy manso y amigo de los jóvenes. Pero después de la misa, se descubrió que el elefante era tremendamente malo y quería acabar con los jóvenes. A la misma vez, la estatua de la Virgen cobró vida y llamaba a sí a todos los jóvenes. Unos acudieron al instante, otros, sin embargo, corrían sin rumbo y eran heridos por el elefante y, lamentablemente otros, se unían al monstruo. Pero la Virgen consiguió salvar a todos los que la dejaron actuar.
En este Adviento, puedes ponerte de propósito tratar al prójimo como si fuera Jesús.
«Os digo que ni en Israel he encontrado una fe tan grande.»
Editorial
El 22 de noviembre falleció en Madrid, a los 89 años, Abelardo de Armas, cofundador con el padre Tomás Morales, S.I., de los Cruzados de Santa María. Fue el laico que comenzó las Vigilias de la Inmaculada en España y formó, a través de la Milicia de Santa María, a miles de jóvenes en el camino de la santidad.
Noticias Internacionales
AUSTRALIA: Celebran Cristo Rey con multitudinaria procesión eucarística
ARGENTINA: Edición especial de la Biblia para el Año Mariano Nacional
HUNGRÍA: Se lleva a cabo el II Congreso sobre Cristianos Perseguidos
COLOMBIA: Obispos reclaman un diálogo nacional y piden a los fieles que recen
Noticias Nacionales
Manos Unidas premia a la reina Sofía
Boadilla alzará, por petición popular, un gran monumento al Sagrado Corazón
Cardenal propone las «bienaventuranzas» de la Virgen María para el Adviento
Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco pide que diálogo sea la ruta para resolver conflictos en América Latina
6 recomendaciones de la Iglesia para vivir el Adviento
Catequesis del Papa: «Dios bendiga con paz y prosperidad a Tailandia y Japón»
¿Cómo vivió Jacinta los últimos momentos de su vida? Es notable que la transformación de su vida, desde el comienzo de las apariciones de Fátima hasta el momento de su muerte, fue total. Murió con tan solo 9 años, soportando unos dolores terribles, aunque lo que más le hacía sufrir era el saber que iba a morir solita. Todo, incluso esto, lo quiso ofrecer por la conversión de los pecadores. Vivió una vida de amor y de entrega plena, y fue totalmente dócil a lo que la Virgen le pidió.
¡Oh, Señor! Que la gente te vea a ti y no a nosotros. Que veamos que todo es para ti, que todo es por tu gloria.
¿Cuál es mi actitud frente al fracaso, frente a la cruz, frente al desaliento? ¿Miro al Señor en los momentos de sufrimiento? En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley se lamenta de lo fácil que es la vida cuando no hay dificultades, cuando no hay persecución, cuando no cuesta nada ser cristiano. Muchas veces andamos como enemigos de la cruz de Cristo, y ser enemigo de Cristo significa no querer abrazarnos al yugo que Cristo nos ofrece.
Dña. Margarita Torres —doctora en Historia Medieval y profesora titular en la Universidad de León (España)— nos habla en el segundo programa de este bloque de «Marcando el Norte» sobre «Reinas cristianas de la Edad Media» sobre Elvira García. Una mujer de carácter fuerte, pero pacífica a la vez. Supo recomponer el Reino de León de la guerra civil que lo agotaba y reinar con acierto en una época amenazada de revueltas, tanto en sus dominios cristianos como en territorios musulmanes. Elvira García, como antes había hecho Elvira Ramírez, supo reinar con auténticas dotes de gobierno, pero, cuando llegó el tiempo de dejar el reino a su hijo, supo también desaparecer.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.