Podcasts

¿Qué santo es hoy?: San Ireneo

Nació hacia el año 130 y fue educado en Esmirna; fue discípulo de San Policarpo, obispo de aquella ciudad. El año 177 era presbítero en Lyon (Francia), y poco después ocupó la sede episcopal de dicha ciudad. Escribió en defensa de la fe católica contra los errores de los gnósticos. Recibió la palma del martirio, según se cuenta, alrededor del año 200.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

El icono original se encuentra en el altar mayor de la Iglesia de San Alfonso, muy cerca de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. El icono, pintado sobre madera, representa a la Virgen con el Niño Jesús. El Niño observa a dos ángeles que le muestran los instrumentos de su futura Pasión. Se agarra fuerte con las dos manos de su Madre Santísima quien lo sostiene en sus brazos. El primer documento histórico sitúa a nuestra Virgen repartiendo milagros a finales del siglo XV en la iglesia romana de San Mateo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José Mª Escrivá de Balaguer

Nació el 9 de enero de 1902 en Barbastro (Huesca, España) en el seno de una familia profundamente cristiana. Ordenado sacerdote en 1925, pocos años después se traslada a Madrid, donde realiza su labor pastoral en las barriadas pobres, en hospitales, y entre estudiantes. El 2 de octubre de 1928 fundó el Opus Dei, camino de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes diarios del cristiano. Fue autor de varios libros de espiritualidad, entre los que sobresale Camino. Murió en Roma el 26 de junio de 1975.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santos Próspero de Aquitania y Orosia

San Próspero nació hacia finales del siglo IV. No era eclesiástico y se mantuvo siempre en estado seglar. En la historia de la Iglesia se nos presenta como un gran luchador contra los semipelagianos, herejía nacida en el Monasterio de San Víctor de Marsella, a cuya cabeza estaba Juan Casiano , y también como el gran defensor de San Agustín y su doctrina sobre la gracia. Murió hacia el año 455.

Santa Orosia fue virgen y mártir. Vivía en Jaca cuando los moros invadieron la Península. Huyó de la ciudad y se escondió en una cueva situada en lo más fragoso de las montañas. Descubierta por los infieles, fue conducida a presencia del general, quien intentó hacerle abandonar el cristianismo y abrazar la religión de Mahoma. Al rehusar la joven tal proposición, la degollaron inmediatamente. Era el año 714.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Natividad de San Juan Bautista

San Juan es el único santo del cual se celebra su nacimiento. Es el Precursor del Mesías, y en esta misión pone su vida entera llena de austeridad, de penitencia y de celo por las almas. Murió decapitado por Herodes Antipas, a quien le había dicho que no le era lícito vivir con la mujer de su hermano.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José Cafasso

Nació en 1811 en el mismo pueblo que San Juan Bosco. Desde niño sobresalió por su gran inclinación a la piedad y en socorrer a los pobres. En el año 1827, siendo seminarista, se encontró por primera vez con San Juan Bosco. A los 21 años fue ordenado sacerdote. Todos notaban en él "el don de consejo", que el Espíritu Santo le había dado para saber aconsejar lo que más le convenía a cada uno. También se hizo muy popular por su calma y su serenidad. Murió el 23 de junio de 1860.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Paulino de Nola

Nació en Burdeos (Francia), el año 355. Siguió una carrera política llena de honores, se casó y tuvo un hijo. Deseando llevar una vida austera, recibió el bautismo y, renunciando a todos sus bienes, comenzó el año 393 a practicar la vida monástica, estableciéndose en Nola. Ordenado obispo promovió el culto de san Félix, ayudó a los peregrinos y alivió solícitamente las miserias de su tiempo. Murió el año 431.

 

 

En perspectiva: «Centro Hominum», atención domiciliaria a enfermos crónicos y paliativos

María Brotóns es graduada en Psicología y máster en Psicología general sanitaria por la Universidad de Navarra. Actualmente es coordinadora de atención psicosocial y del voluntariado del «Centro Hominum» de Alicante, especializado, como afirman en su web, «en acompañar a pacientes y familiares en el momento en que lo necesiten, convirtiendo los cuidados paliativos en una reafirmación de la vida y asumiendo la muerte como un proceso natural y digno». Junto con una cuidada atención sanitaria, ofrecen formación sobre la enfermedad, la soledad, la muerte… a todo el que lo desee, especialmente a los familiares de los pacientes cuidados en este centro. Su prioridad es la atención a domicilio, tanto de los pacientes como de los familiares, para ayudarles a afrontar estos momentos clave de la vida de una persona y su familia y el posterior duelo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Luis Gonzaga

Nació el año 1568 cerca de Mantua, en Lombardía, hijo de los príncipes de Castiglione. Su madre lo educó cristianamente, y muy pronto dio indicios de su inclinación a la vida religiosa. Renunció en favor de su hermano al título de príncipe, que le correspondía por derecho de primogenitura, e ingresó en la Compañía de Jesús, en Roma. Cuidando enfermos en los hospitales, contrajo una enfermedad que le llevó a la muerte en 1591.

 

 

Cambio de agujas: Megan Buckley

Megan Buckley vivió centrada ―durante su adolescencia y juventud― en el ballet y la danza. En ese ambiente fue testigo de cómo los bailarines maltrataban su cuerpo para alcanzar las medidas de belleza escénica corporal que se esperaba de ellos. A nivel de fe, tenía una familia católica, pero en realidad ella no tenía realmente una relación personal con Jesús, no había tenido un encuentro con Él. En la universidad Megan comenzó a frecuentar Iglesias protestantes donde, al principio, se sentía cómoda. Pero pronto comenzó a darse cuenta de que le faltaba la Eucaristía y los demás sacramentos. A partir de ese momento comenzó su regreso a la verdadera Iglesia. En la Eucaristía y el sacramento del perdón encontró el amor de Dios. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

La presencia real de Cristo en la Eucaristía 3/4

Si alguien entrara en una iglesia durante la adoración del Santísimo Sacramento sin conocer la fe cristiana, podría pensar: «¿Están adorando a un pan?». Sin embargo, aunque parece simplemente pan, la Eucaristía no es pan: una vez consagrado durante la Santa Misa, pasa a ser el mismo Jesucristo en persona. Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, nos explica a qué se refiere Cristo cuando dice que «quien come su carne y bebe su sangre no morirá para siempre»; nos acerca a los misterios de la vida eterna. Para hacernos conscientes de lo que significa estar frente a Cristo en este Sacramento, nos invita a examinar cómo nos acercamos a recibirle en la Santa Misa y si nuestra actitud, cuando acudimos a adorarle, es la más adecuada teniendo en cuenta que estamos delante de Dios.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Florentina

Es uno de los cuatro santos de Cartagena. Cuatro hermanos santos: San Fulgencio (obispo de Écija), Santa Florentina (abadesa), San Leandro (obispo de Sevilla) y San Isidoro (obispo de Sevilla). Nació en el siglo VI. Consagró su vida a Dios desde su juventud en un monasterio de San Benito, llegando a ser madre de muchas religiosas. Fue abadesa e influyó notablemente en la formación y santidad de las religiosas de su congregación. Murió en Écija, en la primera mitad del siglo VII y fue enterrada en la catedral de Sevilla cerca de su hermano Leandro, obispo de esa ciudad.

 

 

El «derecho de matar» en una sociedad eugenésica 6/7

¿Puede existir un derecho para acabar con la vida de alguien? ¿Se puede acabar con el sufrimiento acabando con la vida? El Dr. José Carlos Abellán Salort –profesor de Bioética y Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)– nos explica, en este programa de «Entre Profesionales» dedicado a «El Bioderecho», que la legislación actual que regula la vida humana y su necesaria protección está creando una sociedad eugenésica en la que no se valora la vida.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Juliana de Falconieri

Nació en Florencia en el año 1270, y provenía de una noble y rica familia. A los 15 años decidió ingresar en la orden Terciaria de los Siervos de María, fundada por su tío San Alejo. Pasado un tiempo, fundó la asociación de las Hermanas Religiosas de la Tercera Orden de los Servitas. Se caracterizó por su bondad, caridad, amabilidad y sobre todo por buscar el bien de todas las almas. Es patrona de los enfermos y protectora contra las enfermedades del alma. Murió en 1341 a la edad de 71 años.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter