Podcasts

¿Qué santo es hoy?: Santo Domingo de la Calzada

Nació en Viloria, Álava, en una humilde familia. Un día, mientras pastoreaba sus ovejas a las orillas del Ebro, oyó la voz de Dios que le llamaba a su servicio. Acudió al monasterio de San Millán de la Cogolla, pero no fue admitido. Tampoco en Santa María de Valvanera, por lo que se decidió por la vida eremítica. Pasó cinco años en los montes dedicado a la oración y penitencia. Murió el 12 de mayo del año 1109.

 

 

Contemplad a María: Le puso por nombre Jesús

Abelardo de Armas expresa en esta meditación, que allí donde aparece la Virgen, inmediatamente está Jesús. ¡Hazle un hueco en tu corazón! Pon a María en tu vida y sentirás su ternura, palparás su bondad. Ella te transformará en Cristo. Hay que traer a la Virgen al mundo para meter a Cristo.

 

 

Meditaciones de Pascua: Jueves V - Voy a pescar

En esta meditación, Abelardo de Armas reflexiona sobre la frase de S. Pedro: “voy a pescar”. Para ir a pescar, para ir a hacer oración, hay que salir, salir de uno mismo y olvidarse. Mientras estés metido en ti mismo no haces nada. Al amanecer, Jesús apareció pero no le reconocieron. Otra vez la cercanía de Jesús en nuestras vidas y no le conocemos.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Beato Domingo Iturrate

Nació en Dima (Vizcaya, España) el 11 de mayo de 1901. Desde niño iban despuntando en él una honda piedad eucarística y mariana, así como la inclinación vocacional. Abrazó la Orden Trinitaria en 1914 en Algorta (Guecho). Emitió sus votos solemnes el 23 de octubre de 1922; y dos años más tarde, con el asentimiento de su director espiritual, abrazó el voto de «cumplir siempre lo que, delante de Dios, creyese ser lo más perfecto». Fue ordenado sacerdote el 9 de agosto de 1925. Murió el 7 de abril de 1927 en Belmonte, Cuenca, a la edad de 26 años.

 

 

Contemplad a María: Dio a luz a su Hijo

La Virgen María es Madre de Dios verdaderamente, pues el Hijo concebido en su seno es verdadero Dios y verdadero hombre. Así comienza esta meditación Abelardo de Armas, y dice que este Niño quiso abandonarse en manos de su Madre para ser moldeado por Ella. El corazón humano de Jesús era todo de María.

 

 

Meditaciones de Pascua: Miércoles V- Os haré pescadores de hombres

En esta meditación, Abelardo de Armas explica que, después de la muerte de Jesús, cuando Pedro vuelve a pescar, ya no lo hace por él, sino que tiene su mirada puesta en el Señor. Y dice que ese «seréis pescadores de hombres», significa que yo tengo que estar con Jesús, no solo en la oración, sino en medio de las actividades diarias.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan de Ávila

Nace en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) hacia 1499 y muere en Montilla (Córdoba) el 10 de mayo de 1569. Desarrolló su actividad apostólica especialmente en el sur de España, por lo cual se le llama el Apóstol de Andalucía. No sólo en vida, sino también después de su muerte, con sus cartas, pláticas, sermones y escritos, llenos de unción evangélica, ha influido poderosamente en la historia de la espiritualidad española y universal. Fue canonizado por Pablo VI el 31 de mayo de 1970. Pío XII lo nombró patrono del clero secular español el 2 de julio de 1946.

 

 

Contemplad a María: Me llamarán Bienaventurada

En esta meditación, Abelardo de Armas se pregunta, ¿qué tiene esta humilde aldeanita de Nazaret que se ha atrevido un día a decir: me llamarán bienaventurada todas las generaciones? En el hágase de la Virgen, se hizo una segunda creación, más maravillosa que la primera: el Verbo de Dios tomó carne en las entrañas de la purísima Virgen para hacerse uno de nosotros.

 

 

Meditaciones de Pascua: Martes V- Vamos nosotros contigo

En esta meditación, Abelardo de Armas reflexiona sobre la actitud de Pedro cuando antes de la pesca milagrosa dice: “Voy a pescar”. Explica que Pedro ya no puede vivir sin Jesucristo, después de haberle negado y después de que se le haya aparecido. Hay una nostalgia de Jesús ya desaparecido, pues el que ha tenido su presencia, no puede vivir sin Él.

 

 

La mujer, «una ayuda adecuada» 5/8

Beatriz Fra Amores, enfermera y máster en Bioética por la Universidad Católica de Ávila nos habla en esta ocasión de que, la filosofía católica, basándose en el relato del Génesis, trata de la realidad de la soledad originaria que experimenta el varón después de la Creación. Esta soledad proviene de la comprobación de que ninguno de los seres creados le sirve para alcanzar el fin para el que ha sido creado: la comunión en el amor, pues ninguno le es igual en dignidad. La mujer nace como «una ayuda adecuada al varón»: ayuda que permite al varón conocer quién es y para qué ha nacido. La diferencia sexual es un dato constitutivo y necesario de la persona humana; el otro no es un rival, sino una ayuda. El otro es un don para mí. Es el medio que Dios me ha dado para cumplir mi fin: ser comunión para realizar el ser imagen y semejanza de Dios.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Catalina de Bolonia

Nació en Bolonia el 8 de septiembre de 1413. Era de noble familia italiana y fue llevada como doncella de honor al lado de la princesa Margarita, hija del marqués de Ferrara. Pero a Catalina, joven y guapa, no le seducen los encantos y esplendores de los palacios reales. Siente en su corazón ansias de unirse a Dios en la vida religiosa. Entró en un convento de Terciarias de san Francisco de Asís, Clarisas. Las hermanas, pronto se dieron cuenta de su talla humana y espiritual y más tarde la elegirían abadesa. Su talento y santidad le ayudaron en esta misión, que cumplió con gran edificación y aprovechamiento espiritual de las religiosas a su cargo. Por revelación supo el día y la hora de su muerte, ocurrida el 9 de mayo de 1463.

 

 

Contemplad a María: El Magníficat

En esta meditación, Abelardo de Armas explica que en el Magníficat, la Virgen entonó esos cantos que glorifican a Dios, que hace maravillas con los pequeños y despide a los que se engríen en dones que no son suyos. Y esto nos enseña a agradecer a Dios los dones que se nos ha dado, las gracias de Dios que recibimos.

 

 

Meditaciones de Pascua: Lunes V- Que sean uno en nosotros

En esta meditación, Abelardo de Armas explica que Cristo no dejó el cielo al descender a nosotros, ni nos deja a nosotros al retornar al cielo. Está en los cielos y sufre en la tierra cuando nosotros sufrimos. Así, aunque sufrimos en la tierra, unidos a Él por la fe, esperanza y caridad, gozamos también en los cielos.

 

 

Justicia y Ley natural 1/7

¿Qué es el Derecho? ¿Son lo mismo el Derecho y la justicia? Dr. José Carlos Abellán Salort, profesor de Bioética y Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), nos habla en este programa de «Entre Profesionales» acerca del Derecho y la justicia, definiendo la virtud de la justicia e indagando en tres dimensiones del Derecho. El Derecho tiene que promover el verdadero bien común del hombre, en particular los derechos humanos que legislen sobre la vida, la muerte, la enfermedad y sus tratamientos.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora de Luján

Es una de las advocaciones con la que se venera la figura de la Virgen María. La imagen original es pequeña y sencilla, de solo 38 cm de altura, y representa a la Inmaculada Concepción. Los hechos que se sucedieron en torno a ella y que determinaron su permanencia en las cercanías del río Luján en el siglo XVII fueron interpretados como providenciales por lo fieles católicos. Nuestra Señora de Luján se ha convertido en una imagen emblemática, que convoca las manifestaciones de fe de Argentina.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter