Podcasts

Cristo, Alfa y Omega de la historia 2/8

«Todos los grandes interrogantes del hombre están resueltos en Jesucristo» En este capítulo profundizamos en Cristo como Alfa y Omega de la historia. El P. Félix López —Doctor en Teología y Superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— explica cómo San Juan Pablo II tuvo la obsesión de tener los ojos puestos en Jesucristo y a eso animaba a su grey. Profundizamos también en la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y en cómo Dios Padre nos mira en las llagas de su Hijo.

 

 

Inicio de los medios audiovisuales 1/7

¿Cómo empezaron los medios audiovisuales? ¿Cómo ha sido el desarrollo de esta tecnología para llegar al bombardeo de información que recibimos a través de las pantallas? D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, nos informa en este programa de «Entre Profesionales» acerca de las primeras imágenes en movimiento, que desde el inicio han tenido un gran impacto social, sirviendo como medio de influenciar a las personas por el instinto de creer lo que está presentado.


 

En Perspectiva: Rocío Gómez y Asier Cuétara

¿Realmente conoces todos lo métodos naturales que existen y que son moralmente buenos para poder ser fértiles? En esta nueva edición de «En perspectiva», Rocío Gómez y Asier Cuétara, habiendo cursado el máster en Pastoral Familiar por el Pontificio Instituto San Juan Pablo II, nos guían por los distintos métodos naturales como la naprotecnología.

 

 

El misterio de la Redención 2000 años después 1/8

Empezamos esta serie de conversaciones entre Albert Cortina y el Padre Félix López Lozano —Doctor en Teología y Superior de los Siervos del Hogar de la Madre— en torno a «El misterio de la Redención 2000 años después». El padre Félix explica cómo Dios Padre nos lo ha dicho todo en Jesucristo, animándonos a poner los ojos en Cristo, puesto que Dios quiere hacernos partícipes de su vida divina. Y nos alerta de que vivimos tan volcados hacia fuera, entre tantas imágenes y ruido, que podemos dejar pasar desapercibida la voz del Señor.

 

Aprender a pensar 7/7

Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, concluye esta serie de programas sobre la educación en el amor a través de los sentidos, con el enfoque en el sentido común. Los que tienen la tarea de educar tienen que ayudar a sus hijos y alumnos a aprender a pensar, a someter a juicio lo que encuentren en su entorno. Es fundamental hacer preguntas con ellos, evitando la tentación de creer que existe una salta generacional insalvable, porque toda persona tienen en el corazón los mismos deseos de plenitud, felicidad y amor.


 

En Perspectiva: Hispanoamérica

José Luis López-Linares, director y productor del nuevo documental «Hispanoamérica», nos adentra en la fascinante historia de España y de los países latinoamericanos. Si no conoces la cultura hispanoamericana, no te pierdas esta nueva edición de «En perspectiva»; en la que descubrirás la belleza de las distintas culturas que han ido evolucionando, gracias al legado del Reino de España.

 

 

Creer en Dios es razonable 7/7

Terminamos esta serie de conversaciones entre Albert Cortina y Enrique Solano Márquez —Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— reflexionando acerca de si es razonable o no creer en Dios.
Enrique Solano afirma que no es lo mismo vivir en un mundo donde piensas que eres fruto del azar y vas a estar unos pocos años y todo se va a acabar, que saber que eres fruto del amor y que estás llamado a algo mucho más grande. El creer en Dios no solo cambia la forma de hacer ciencia, sino la forma de vivirla. Por tanto, el creyente tiene que ser coherente con su vida y agradecer el don de la fe, pues es un don que Dios da.

 

Detrás del comportamiento hay un corazón 6/7

¿Qué tiene que ver el olfato con educar el corazón? Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, continúa mostrando la educación en el amor a través de los cinco sentidos externos y el sentido común, enfocándose en este programa en el olfato. Padres y profesores tienen que preocuparse de qué les interesa a sus hijos y alumnos, qué escuchan y cuáles son las cosas que les influyen para poderles orientar hacia el bien.


 

En Perspectiva: Nigeria

En esta nueva edición de «En perspectiva», José María Gallardo, director de «Ayuda a la Iglesia Necesitada» en España, nos describe la dolorosa realidad que sufre Nigeria actualmente. No te pierdas este episodio en el que descubrirás la valentía de nuestros hermanos cristianos.

 

 

La creación como medio para conocer mejor a Dios 6/7

En este capítulo Albert Cortina y Enrique Solano Márquez —Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— continúan reflexionando en torno a la creación y cómo esta es medio para conocer a Dios. Observar lo creado y el orden de todas las cosas lleva a pensar que detrás hay un artífice de lo que vemos. Dios nos creó, por tanto somos criaturas, y nos ha dado la libertad para ser actores y no meros espectadores de nuestra vida. La ciencia puede decir que la vida llega a su término con la muerte, pero la fe nos da la certeza de que llegará el momento en el que «_ni ojo vio, ni oído oyó lo que Dios tiene preparado para los que lo aman»_. 

 

Saborear la vida 5/7

Contra las notificaciones que llegan sin parar que nos apartan de nuestro entorno, Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, nos ofrece una solución: elegir vivir en modo avión. Tantos matrimonios y padres de familia se quejan de no tener tiempo para poder hablar y estar juntos, pero muchas veces desaprovechan sus oportunidades estando cada cual metido en redes o hablando con otras personas por mensaje. Nos propone a cada persona y juntos en familia tener un tiempo, especialmente al final del día, en que se apague el móvil para poder estar plenamente, sin distracciones, con las personas que amamos.


 

En Perspectiva: Fundación Caná

En esta nueva edición de « En perspectiva», descubre la «Fundación Caná». Una fundación dedicada exclusivamente a los discapacitados. Reyes Hernández, directora de «Fundación Caná», nos adentra en la misión y obra de caridad que realizan.

 

 

Cosmos, misterio y amor infinito del creador 5/7

En este capítulo Albert Cortina y Enrique Solano Márquez —Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— entablan una conversación en torno a la creación y cómo esta refleja el amor de Dios. Dios es amor y al crear algo a quien querer muestra su amor. Al contemplar la creación y las criaturas podemos descubrir cómo estas están llenas de sus perfecciones y nos muestran una pequeña huella del Creador. Por medio del estudio, de las ciencias, cuando hay una búsqueda sincera de la verdad se puede llegar a Dios.

 

Cuanto más roce, más cariño 4/7


Escuchar, abrirnos a lo que el otro nos está manifestando desde su interior, es necesario para quienes tienen el encargo de educar. Tenemos que escuchar para poder orientar, para no dar por supuesto las intenciones de otras personas sin preguntarles, sin saber realmente lo que está pasando, ya que esto normalmente lleva a un juicio equívoco. Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y escritora, experta en educación afectivo-sexual, continúa enseñando cómo educar en el amor a través de los cinco sentidos externos y el sentido común, profundizando, en este programa, en el oído.

 

 

Divulgación científica, medios de comunicación y debate social 4/7

En este capítulo Enrique Solano Márquez - Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España - aborda el tema: «Divulgación científica, medios de comunicación y debate social», explicando cómo desarrolla su apostolado en los medios de comunicación, y cómo da ejemplo de la fe en sus ambientes. Afirma que es fundamental que los científicos den su opinión en la sociedad para explicitar por dónde va la ciencia, los avances y cambios que va dando, pero con los criterios de un científico católico que sabe que no todo lo que la ciencia puede hacer, se debe hacer.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter