banner el sacerdote

"El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
"El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

Bloques

 
 
 

Último vídeo

D. Valentín Aparicio Lara, en este programa sobre la confesión, nos dice que «El mal fundamental del mundo es el pecado». Nos enseña el efecto resucitador que da la gracia del sacramento a un alma totalmente muerta por el pecado. Viendo el gran bien que hace al alma, anima a las personas a no tener miedo a acudir a este sacramento y, cuenta varias experiencias a lo largo de su ministerio en las que ha podido ver la misericordia sin límites de Dios, que perdona a los que se arrepienten y se confiesan.

Recientes

Colaborador de Cristo 1/5

En este programa D. Álvaro Aceituno, sacerdote diocesano de Getafe, nos habla de su misión de colaborar con Cristo a través de su sacerdocio. Explica la importancia de los sacerdotes en el mundo y cómo estos se hacen instrumentos de salvación para los hombres cuando son dóciles y fieles al Señor. Avisa del peligro de la rutina en la vida del sacerdote y de la necesidad de luchar contra el tentador que busca derrotarles. Pero no hay que temer, porque el bien vencerá siempre, la victoria es de Cristo.

Estar con Cristo 8/8

En este último programa el P. Enrique Santayana, C.O, nos recuerda que el sacerdote, como todo cristiano, tiene un destino eterno que será «estar con Cristo». Nos dice que la síntesis de la vocación sacerdotal consiste en estar con Jesús y entregarse en el ministerio pastoral. El padre avisa del peligro que corre el sacerdote que cae en el activismo y hace uso de la oración como de un instrumento para hacer cosas y no para unirse a Dios. No nos podemos olvidar que estamos llamados a llegar al cielo.

Cristo, mi centro 7/8

En este programa el P. Enrique Santayana, C.O., nos habla de dos elementos que son fundamentales en la vida del sacerdote: la celebración de los sacramentos y el anuncio de la palabra de Dios. El sacerdote está llamado a realizar estos dos ministerios con una entrega total. Para eso es necesario que el sacerdote se alimente de Cristo, Él ha de ser el centro del corazón del sacerdote, de su oración y de su vida.

Un amor universal 6/8

El P. Enrique Santayana, CO, habla en este programa sobre el amor universal al que el sacerdote es llamado a vivir a través del don del celibato. Nos dice cómo el sacerdote está llamado a tener un corazón indiviso, solo para Dios y hacer del Corazón de Cristo su verdadero tesoro. El sacerdote ama con el mismo amor de Cristo y es fecundo espiritualmente por la gracia de Dios, que santifica y salva a las almas.

Conozco a los míos 5/8

En este programa de «El Sacerdote» el P. Enrique Santayana continúa su explicación de Cristo como Pastor del rebaño. Refiriéndose al capítulo 10 del Evangelio de San Juan, el padre Enrique nos muestra cómo Nuestro Señor Jesucristo hace tres afirmaciones sobre la imagen del Buen Pastor que nos ayudan a entender la misión particular de los sacerdotes. Nos habla también del conocimiento que Cristo tiene de su Padre y del conocimiento que tiene de su rebaño, de las almas, por el cual lleva a los hombres a la comunión con Dios Padre.

 

Por ellos me entrego 4/8

El P. Enrique Santayana nos habla sobre la imagen bíblica del rey-pastor que es figurado en el Rey David del antiguo testamento y la cual Cristo aplica a sí mismo, manifestando que Él es el Mesías esperado. El padre Enrique profundiza en cómo mediante la participación del sacerdote en la celebración de la Eucaristía, él es llevado a una mayor identificación con Cristo, el Buen Pastor que «da la vida por sus ovejas» (Jn 10, 15).

  • «El poder de la gracia de Dios puede vencer todo pecado». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— habla sobre el sacerdote y el sacramento de la reconciliación. Es en este sacramento donde podemos experimentar el perdón y la paz que proceden de las llagas de Jesús. El pecador experimenta, igual que el «hijo pródigo», el abrazo del Padre misericordioso que le invita a la conversión y a que no peque más. El P. Félix habla también de la importancia de la confesión para el mismo sacerdote.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter