Radio HM

Noticiario semanal: 20-26 mayo 2024

Editorial
«El comunismo es en su núcleo ateísmo», afirma el Cardenal Gerhard Müller, prefecto emérito del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, agregando que, esta condición atea, se desdobla en una triada de «sin Dios, sin gracia, sin amor», tal como lo describió Alexander Solzhenitsyn, un destacado crítico del comunismo.

Noticias internacionales
Colombia: Arzobispo consagrará Cali a Jesús Eucaristía
Europa: Nueve países rechazan la promoción de políticas LGTBIQ
Hispanoamérica: Opus Dei celebra 50 años de la visita de San Josemaría
Alemania: El clero joven es conservador y contrario al progresismo eclesial

Noticias nacionales
Presentado el cartel del Corpus Christi de La Laguna de Tenerife
Exposición «Vivo» de Toledo, dedicada a la Eucaristía
Se acerca la Feria del Libro de Madrid

Noticias de la Santa Sede
El Cardenal Parolin viajará a Ucrania en julio como representante del Papa
El Papa otorga el culto litúrgico como Beato a Guido de Montpellier
En la Audiencia General de este miércoles el Papa reflexionó sobre la humildad

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

Cristo, mediador entre Dios y los hombres 2/7

La liturgia es el ejercicio del sacerdocio de Cristo y Él está constantemente ejerciéndolo en la liturgia. Se demuestra a través de la oraciones y rituales de la liturgia. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» tratando de los puntos claves de «Sacrosanctum Concilium», D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos hablará cómo Jesucristo hace de mediador entre nosotros en la liturgia para que podemos comunicarnos con Dios y Dios puede comunicarse con nosotros.

 

 

 

En Perspectiva: Cortometraje: «Cartas desde el Valor»

María Inmaculada Ferrando Sancho participó este verano de 2023 en el II curso de medios de comunicación organizado por HM Televisión y el Hogar de la Madre en el que se rodó un cortometraje, «Cartas desde el Valor», que representó el martirio de tres enfermeras de la Cruz Roja durante la persecución religiosa en España en 1936. Ella fue pensando en ayudar en la cocina, pero para su sorpresa, fue elegida para interpretar un papel difícil, sobre todo para ella: la miliciana principal. Viene hoy al estudio de «En Perspectiva», para compartir cuál fue su experiencia y para acercarnos al ejemplo de estas mujeres que antes de renegar de la fe prefirieron dar sus vidas. ¡Viva Cristo Rey!

 

 

 

 

 

Persona y dignidad humana 2/7

En este segundo programa de «En defensa de la vida», D. Ángel Guerra –doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– explica dos conceptos que podemos confundir: personalidad y persona. A partir de aquí podrá explicar qué es la dignidad humana. Actualmente se juega con el verdadero significado de las palabras. Por esta razón, muchas veces se actúa con los animales como si tuviesen cualidades e incluso la personalidad del ser humano. El Prof. Guerra señala el fallo de base que hay en este planteamiento.

 

 

 

 

 

El deber de la educación dentro del seno familiar 6/7

La educación principal viene de la familia, por eso los padres tienen la primera responsabilidad en la educación de sus hijos; pero, para llegar a formar en todos los aspectos de la vida, la educación familiar y escolar junto con la educación en la fe, deben armonizarse. Hoy D. Francisco Jiménez Ambel, doctor en Derecho y licenciado en Derecho Canónico, toca todos estos temas y más en este programa de «Entre Profesionales».

 

 

Cambio de agujas: Ángel Miguel Calvo

Ángel Miguel Calvo nunca hizo suya la fe de la familia y el paso de la adolescencia y, más tarde, de la universidad, completaron su separación de la fe y su meterse en el mundo. Se casó por la Iglesia solo por no disgustar a su madre, pero solo cinco años después, y con una niña pequeña, estaba tramitando su nulidad matrimonial. La separación fue un momento clave en la vida de Ángel, que comienza una búsqueda tratando de encontrar el amor verdadero. Lo buscará a través de psicólogos y hasta en la Nueva Era, pero solo lo encontró cuando una amiga le invitó a ir a un encuentro de oración con la Renovación Carismática. A partir de ahí, Ángel comienza un camino de vuelta a Dios y a Nuestra Madre en el que tendrán papeles importantes los Cursillos de Cristiandad, Medjugorje y el Camino Neocatecumenal. Descubre toda su historia y cómo el Señor acaba por mostrarle que le quiere solo para Él como sacerdote en «Cambio de Agujas».

 

 

 

 

 

Introducción al documento 1/7

Para empezar este nuevo bloque de «Un Ancla en la Tormenta», D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos va a desgranar el porqué de la constitución «Sacrosanctum Concilium». Explicará la historia de la constitución, por qué la Iglesia quería revisar los textos litúrgicos y rituales tradicionales, dónde y cómo ocurrió… A pesar de que han pasado 60 años desde su publicación, manifestará cómo podemos seguir teniéndola presente como trasfondo de nuestra formación litúrgica.

 

 

 

 

 

 

Célula primaria de la sociedad y la Iglesia 5/7

«La familia es una comunidad de personas, la célula social más pequeña y, como tal, es una institución fundamental para la vida de toda sociedad». (Juan Pablo II, GRATISSIMAM SANE) La familia es la célula básica de la sociedad y, por tanto, sin la familia no hay futuro. En este nuevo programa de «Entre Profesionales», hablando de «El designio de Dios sobre la familia» D. Francisco Jiménez Ambel, doctor en Derecho y licenciado en Derecho Canónico, esclarece el papel importante de la familia en nuestra sociedad.

 

 

Bioética y ética ambiental 1/7

Empezamos esta serie de conversaciones «En defensa de la vida» hablando sobre «Bioética y ética ambiental». Albert Cortina y el profesor Ángel Guerra –Doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– abordan este tema empezando por el significado de la palabra «vida», hasta llegar a la vida humana y la contraposición entre lo que la ecología predica en la actualidad y los fundamentos de la ecología científica.

 

 

 

 

En Perspectiva: Fundación Hogares Lázaro

«Lo que no se da se pierde» es el lema de la «Fundación Hogares Lázaro» de la que hablamos hoy en «En perspectiva». «Fundación Hogares Lázaro» fundan hogares y pisos donde conviven personas sin hogar y jóvenes voluntarios profesionales o estudiantes. Ramón, voluntario, y José, acogido, nos acercan a esta iniciativa que tuvo su comienzo en Francia y que actualmente está presente en 5 países, entre ellos España. 

 

 

 

Cambio de agujas: Urszula Karwowska

Urszula nace en una familia polaca con fe pero cuando pasa al instituto todo cambia y comienza sus rebeldías. Al finalizar la universidad decide irse de casa para conseguir un trabajo e independizarse de su familia, para que su madre le deje vivir su vida. A partir de ahí Urszula comienza una vida bastante alejada de Dios, hasta el punto de quedarse embarazada. Al poco tiempo después de abortar volverá a quedarse embarazada de otro chico. Descubre cómo Urszula vuelve a la fe y encuentra el perdón y la verdadera alegría en «Cambio de Agujas».

 

 

 

Servicio a la vida 4/7

El exterminio de la raza humana está decretado y, a medida que avanzan los tiempos, son más evidentes los ataques del Maligno contra la vida, en especial contra la familia. En este cuarto programa del bloque temático dedicado a «El designio de Dios sobre la familia» del programa «Entre Profesionales», D. Francisco Jiménez Ambel –doctor en Derecho y licenciado en Derecho Canónico–explica cómo se está desarrollando esta oscura realidad en nuestros días.

 

 

 

El niño a partir de los seis años: algunas pinceladas 7/7

Al final de esta edición de «Un ancla en la tormenta», el P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, España, culmina con la etapa de la infancia hasta los seis años. Se nace varón o se nace mujer, pero es fundamental para el desarrollo del niño el ambiente en el que crece, por lo que el papel de los padres y profesores es muy necesario para el correcto crecimiento del niño: un niño tiene que ser tratado como varón y una niña como mujer. ¿En qué ambiente está tu hijo o tu hija? Estas preguntas son cruciales a la hora de la maduración y el crecimiento, pues estamos imbuidos por una sociedad que promueve lo opuesto, por lo que hay que ser valientes para saber educar bien.

 

 

 

 

Educar en la virtud para la sociedad tecnológica 7/7

En este último programa del bloque «El nuevo gnosticismo», Albert Cortina y el Prof. Stefano Abbate ―doctor en Humanidades y Ciencias Sociales― miran el futuro con esperanza y plantean cuestiones importantes que, sobre todo los padres, deben tener en cuenta para la crianza de sus hijos en un mundo sobreestimulado de información y tecnología. El Prof. Abbate afirma que es necesario enseñar a los niños a saber esperar y que esto les educa en saber dominarse. La tecnología y, en concreto, las redes sociales son creadas para el estímulo-respuesta. Pero para que lo bueno pueda dar fruto, hay un tiempo de espera y la espera no es compatible con la tecnología, donde todo es inmediato, aquí y ahora. Plantea también la pregunta: ¿Cómo elevarse de la mediocridad que muchas veces impera en la televisión y en los medios de difusión masiva? Es labor de los padres estar presente en la vida de sus hijos y hacerles descubrir las cosas grandes, la realidad, e invitarles a tener grandes deseos.

 

 

 

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter