Podcasts

Gnosticismo: La salvación por medio del conocimiento 2/7

Continuamos el diálogo entre Albert Cortina y Stefano Abbate —doctor en Humanidades y Ciencia Sociales— hablando sobre «Gnosticismo: La salvación por medio del conocimiento». El Prof. Abbate describe qué es la gnosis, tanto la antigua creencia sobre ella, como la visión actual. La gnosis es una herejía que tomó patrones del cristianismo. Ratzinger afirmaba que es la sombra maligna del cristianismo. Por otra parte, la aparición de la revolución gnóstica sostiene que debe realizarse la creación de un nuevo mundo, socavando las estructuras políticas, nacionales, etc. Cada vez que aparece un tiempo de angustia en la humanidad, la gnosis regresa para ofrecer una pseudosalvación con aspiraciones de verdad y de poder dar al hombre una esperanza.

 

 

En Perspectiva: el suicidio de la mano de Javier Díaz Vega

Javier Díaz Vega colabora en diversas actividades del sector de jóvenes de Acción Católica de la diócesis de Getafe y es docente del Programa «Aprendamos a Amar» del Instituto Universitario Desarrollo y Persona-UFV. Sufrió el doloroso incidente de que su madre se quitara la vida en 2009 y, unos años después, tras haber conseguido sanar todo el dolor que sentía, escribió el libro «Entre el puente y el río: una mirada de misericordia ante el suicidio», en el que reflexiona sobre este tema. La Organización Mundial de la Salud calcula que por cada suicidio se producen 20 intentos. En 2020, se 'aniquilaron' un total de 3.941 personas en España. En esta entrevista con Mariana García de Alvear tratamos precisamente sobre este tema de la mano de Javier, quien ha estudiado y vivido un caso muy de cerca.

 

 

 

 

Cambio de agujas: Laura Kolos

Laura es una chica estadounidense que aunque crece en una familia de misa dominical, ella, en un punto de su adolescencia decide dejar de ir a misa. Se hace agnóstica porque eso no le compromete con reglas: ella quiere hacer lo que le da la gana, lo que le gusta. Así Laura acabará metiéndose en ideologías feministas y en ambientes donde lo único importante será su futuro. Un buen día, sentirá la necesidad de conocer más la figura de santa Juana de Arco y a partir de ahí su vida cambiará por completo. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Bases biológicas de la transexualidad 5/7

El fenómeno de la transexualidad está invadiendo la vida de los jóvenes en el mundo entero a través de las redes sociales y de la educación. En los colegios se introduce el «espectro de género» y se promueven los tratamientos de reasignación de sexo a los niños, puesto que según afirman, la sexualidad no es algo que se tenga sino que se construye. La Dra. Luisa María González Pérez, anestesista y vicepresidente del Colegio de Médicos de Madrid, explica que el ser «trans» es una moda, una etiqueta que nuestra sociedad está asignando demasiado rápidamente a cualquier adolescente que tenga dudas sobre su identidad.

 

 

Creados en el amor, por el amor, para el amor 1/7

En el comienzo de esta nueva edición de «Un ancla en la tormenta» el P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, España; empieza preguntándonos: ¿Qué pasa si una hija tuya dice que quiere ser chico? ¿O a tu hijo le encuentras poniéndose ropa de chicas? ¿Cómo se configuran la masculinidad y la feminidad en la persona? Todas estas preguntas el P. Óscar las responderá a lo largo de esta serie. Al empezar, nos pone de relieve la vocación del amor, como también lo hemos escuchado de san Agustín: «Ama y haz lo que quieras». Vemos que lo que realmente busca el hombre es el amor, y que en esa búsqueda del amor hay una búsqueda del verdadero sentido de nuestra vida.

 

 

 

Filosofía de la historia 1/7

En este primer capítulo del bloque de «El mundo que se avecina» dedicado a «El nuevo gnosticismo», Albert Cortina en conversación con el profesor Stefano Abbate —doctor en Humanidades y Ciencia Sociales— profundizan en el tema del gnosticismo y las consecuencias que esta herejía ha tenido desde su aparición. Oculta en el fondo del pensamiento moderno, descubrimos a la gnosis como una queja contra Dios. La cosmovisión de la gnosis es terriblemente negativa: Dios es cruel, nos abandonó y la vida pesa. Mejor sería no haber nacido, dice. De allí se deriva el esfuerzo desesperado del hombre por encontrar una salvación y un mundo feliz aquí y ahora.

 

 

Cambio de agujas: Jesús García Fernández

Jesús crece en una familia practicante, pero él su fe la vivía como un zombi: la vivía porque era lo que había que hacer, sin plantearse nada más. Así pasa su juventud, hasta que tiene un primer encuentro con el Señor en el que incluso se plantea la vocación. La universidad, los amigos y el ambiente harán que viva una fe más o menos tibia hasta participar en un retiro y hacer su consagración a la Virgen. Esto hará que su vida cambie completamente y su único amor sea la Virgen y el Señor. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

Testigos de la esperanza (34): Rafael Postigo

Tener en el centro de la familia a Dios es vivir. La familia Postigo Pich nos enseña cómo solo en Dios y con Dios se puede ver la realidad de la cruz, el amor de Dios por nosotros. Rafael Postigo, de catorce años de edad, el último de 18 hermanos, acaba de pasar un por cáncer, un linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. Rafael nos recuerda en su testimonio que Dios es bueno y todo lo que permite que nos pase a nosotros y a nuestras familias es para el bien de nuestras almas. «He aprendido un montón, gracias a Él, porque Él me ha puesto este cáncer; no digo que Dios me ha fastidiado la vida, porque en realidad me ha hecho ver cosas que a lo mejor en mi vida no habría visto si no hubiera tenido este cáncer». Es la reflexión que Rafael comparte después de haber vivido con su familia en Dios esta enfermedad.

 

 

Comentario sobre el Cantar de los Cantares 7/7

En el último capítulo del Cantar de los Cantares, D. Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), culmina esta edición de «Un Ancla en la Tormenta» apoyándose en los comentarios que los distintos Padres de la Iglesia han hecho para guiarnos en una buena y fiel interpretación del Cantar de los Cantares. El final de este episodio nos sorprende ya que no termina como lo esperábamos. El Cantar de los Cantares tiene un final abierto ya que prefigura el cumplimiento de la resurrección de Jesús; pero no solamente prefigura lo que es la misión de Jesús sino que nos invita a desear el cielo, donde esta la morada eterna. «Al fin sin fin».

 

 

 

En Perspectiva: Primeros pasos de «Pharus» en España

En esta nueva edición de En Perspectiva, D. Manuel Pérez Tendero, sacerdote biblista y profesor en el seminario de Ciudad Real, comparte un poco de su conocimiento respondiendo, entre otras, a preguntas como: ¿Cómo se desarrolla la Biblia, cuál es el recorrido para que la Iglesia apruebe los libros que se consideran inspirados por Dios? ¿Qué son los libros apócrifos? ¿Cómo se deben acercar un católico y un no creyente a la Biblia? Y, además, nos da a conocer que ahora sus clases se han subido a su canal de YouTube «Cautivados por la Palabra» y están ayudando a muchos.

 

 

Familia cristiana y futuro 7/7

Finalizamos estas conversaciones entre Albert Cortina y María José Arranz mirando con esperanza el futuro. María José insiste en lo necesario que es poner el acento en las cosas que realmente valen a los ojos de Dios. Es necesario que todo cristiano imite la vida de la Sagrada Familia. En ese hogar la oración estaba presente, y no podemos olvidar que la oración debe ser el pilar fundamental en nuestras familias.

 

 

La eutanasia 4/7

Durante el confinamiento a causa de la COVID-19 se elaboró la ley que legaliza la eutanasia en España. Ahora, presentada como una prestación sanitaria más, pretende «ayudar a morir», reclamando el «derecho a morir dignamente». La Dra. Luisa María González Pérez, anestesista y vicepresidente del Colegio de Médicos de Madrid, explica claramente que la muerte nunca puede ser el tratamiento para ninguna patología, y que lo que debemos hacer es trabajar para hacer avanzar los cuidados paliativos, que verdaderamente ayudan a las personas enfermas a tener una muerte digna.

 

 

Cambio de agujas: Montse Castillo

Descubre cómo esta mexicana a los 33 años, sin estar bautizada, con ideología de la nueva era e ideas de que la mujer tiene que hacerse valer por encima de todo, decide tras conseguir como arquitecta un buen trabajo, dejarlo todo e irse de nómada por la vida con su moto. Lo que ella no sabía es que antes de comenzar esta nueva forma de vida, el Señor le tenía preparado un encuentro con una catequista que le hablaría de Dios y de todo lo que ella estaba haciendo mal. Tras este día, Montse comenzará a formarse para bautizarse y ser hija de Dios. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

En Perspectiva: La Sagrada Escritura, «Cautivados por la Palabra»

En esta nueva edición de En Perspectiva, D. Manuel Pérez Tendero, sacerdote biblista y profesor en el seminario de Ciudad Real, comparte un poco de su conocimiento respondiendo, entre otras, a preguntas como: ¿Cómo se desarrolla la Biblia, cuál es el recorrido para que la Iglesia apruebe los libros que se consideran inspirados por Dios? ¿Qué son los libros apócrifos? ¿Cómo se deben acercar un católico y un no creyente a la Biblia? Y, además, nos da a conocer que ahora sus clases se han subido a su canal de YouTube «Cautivados por la Palabra» y están ayudando a muchos.

 

Testigos de la esperanza (32): Maria Ángeles y Santiago

María Ángeles Moreno y Santiago Vázquez son testigos de que el sufrimiento, aceptado y vivido con Dios, no solo se convierte en una gracia de conversión, sino también en una fuente de alegría. Por eso afirman, aunque parezca paradójico: «La muerte de mi hija me resucitó». Ciertamente lo hizo, pero a nivel espiritual: «En el momento en el que murió mi hija, pedí un sacerdote para confesarme». Fue el primero de los milagros que el Señor obró en la vida de María Ángeles y de Santiago después de la muerte de su hija, a los diecisiete años, a causa de una insuficiencia cardiorrespiratoria aguda. En ese momento de tan gran sufrimiento, Dios salió a su encuentro no solo para consolarlos por la pérdida de su hija, sino para la conversión de sus vidas y un cambio radical en su fe. A partir de ese encuentro personal con el amor de Dios, María Ángeles y Santiago encontraron el sentido de sus vidas y de su matrimonio. La alegría de saber que Dios está vivo y el deseo de que todo el mundo lo sepa los llevó de forma providencial a formar parte de la «Familia misionera del Verbum Dei».

 

 

 

La unión entre el amado y la amada 6/7

Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), empieza el capítulo quinto del Cantar de los Cantares adentrándose en la maduración del amor. Se puede decir que en este capítulo llegamos al corazón del Cantar de los Cantares, porque el amado busca una intimidad con la amada, que siempre la eleva, la levanta. La amada no está llamada al amor simplemente humano, sino más bien divino. En la búsqueda de la amada vemos la búsqueda trascendental del hombre hacia Dios.

 

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter