10 minutos con Jesús: Ateísmo
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Dios es siempre Dios y no podemos fabricarnos un dios a la medida de nuestra imaginación o de nuestras necesidades.
Dios es siempre Dios y no podemos fabricarnos un dios a la medida de nuestra imaginación o de nuestras necesidades.
Continuando con el sueño anterior, el guía del santo le mostró hasta dónde llegarían y cuántos serían los salesianos si se mantenían fieles a su carisma, y le anunció que tenía que alejar de la Congregación a cuatro tipos de personas, además de tener sumo cuidado con aquellos que nunca abren el corazón a sus superiores.
No tengas miedo a que alguien te diga la verdad, pues te ayudará a unirte más al Señor.
Rosa Mª Ramírez continúa en este programa de «New Age: peligros para nuestra fe» contando su experiencia en la Nueva Era. Esta vez nos habla de la Anatheoresis, un tipo de regresión. Como en todas las técnicas, el resultado es vacío y sentimiento de culpabilidad, que le llevó incluso a odiar a sus padres.
Editorial
Hay una nueva asociación internacional de científicos para luchar contra el matonismo trans llamada Sociedad para una Medicina de Género Basada en la Evidencia (SEGM). SEGM se define como "un grupo internacional de más de 100 médicos e investigadores preocupados por la falta de evidencia de calidad en el uso de intervenciones quirúrgicas y hormonales como tratamiento de primera línea para niños y jóvenes con disforia de género". El grupo señala que entre sus objetivos se incluyen: evaluar las intervenciones actuales en disforia de género, aportar sumarios equilibrados en evidencia, y promover acercamientos psicosociales y de apoyo que sean eficaces para cuidar a los jóvenes con disforia de género.
Noticias internacionales
EE.UU.: Publican web con datos inéditos sobre S. John Henry Newman
CHILE: Obra de teatro escrita por San Juan Pablo II será estrenada online
CAMBOYA: Muere el único líder de los jemeres rojos que pidió perdón tras convertirse al cristianismo
ALEMANIA: Obispo de Ratisbona protesta por la deriva del Camino Sinodal
Noticias nacionales
Nuevas medidas contra el Covid, ¿discriminan a la Iglesia?
Encuentro con Cristo en la Facultad de Políticas de la Complutense
Cementerio con nichos para niños fallecidos por aborto natural y recién nacidos
Noticias de la Santa Sede
Papa emérito Benedicto es el más anciano de la historia del Pontificado
El Papa reanuda las audiencias con fieles
Audiencia General: Jornada de oración y ayuno por el Líbano
En este podcast de «Si conocieras el amor de Dios», Paco Baena y sus colaboradores nos hablan de la necesidad de crear en las parroquias grupos que acojan a las personas independientemente de sus creencias o necesidades, como hizo la Madre Teresa de Calcuta, que veía a Jesús en cada uno de los que acudían a ella. También exhortan a abandonarnos en las manos providentes de Dios, que nunca nos dejan.
Es tiempo de revisar nuestras costumbres y ver si todo lo que hacemos es para gloria de Dios, por amor a Él y para salvación de las almas.
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos enseña cómo la paciencia de Dios es nuestra salvación, y es así como se muestra su omnipotencia, ya que a pesar de nuestras caídas Él nos ama y está siempre dispuesto a perdonarnos. Por eso, es necesario que también nosotros practiquemos la paciencia con los demás y que vayamos sembrando siempre la buena semilla allí donde estemos, para ser reflejos de Él.
El P. Christopher Hartley, en esta edición de «Palabras de vida desde la misión», nos exhorta a cuidar nuestra vida cristiana para que no tengamos que lamentarnos de que Jesús tenga que alejarse de nosotros porque no le queremos; además, nos invita a ser como la gente sencilla de su tiempo, que se agolpaba contra Él para escucharle y ser curados. También destaca cuatro características de Jesús: siervo, elegido, amado y predilecto, particularidades que también nosotros poseemos para el Padre.
San Juan Pablo II afirmaba que toda intervención para realizar un trasplante de un órgano tiene su origen, generalmente, en una decisión de gran valor ético: «La decisión de ofrecer, sin ninguna recompensa, una parte del propio cuerpo para la salud y el bienestar de otra persona». Don Pablo Requena —médico y profesor de Teología Moral, reflexiona acerca del trasplante de órganos y la muerte cerebral desde una perspectiva cristiana, tomando como referencia el Magisterio de la Iglesia Católica al respecto.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.