10 minutos con Jesús: Santa Claus y la mano seca
- Categoría: 10 minutos con Jesús
El amor para nosotros es obligatorio y tenemos que aprender a amar primero y tenemos que hacer siempre el bien al que tenemos al lado.
El amor para nosotros es obligatorio y tenemos que aprender a amar primero y tenemos que hacer siempre el bien al que tenemos al lado.
Jesús dijo: "¿No han quedado limpios los diez? ¿Dónde están los otros nueve? ¿No hubo quien volviera a dar gracias a Dios, sino este extranjero?".
Y le dijo: "Levántate, anda; tu fe te ha salvado".
En este «Firmes en la Verdad» nos acompaña Leticia Blanco desde Perú. Hace ya 20 años que el Señor le pidió a Leticia lo que hoy en día se conoce como los «Apóstoles de María Reina de la Paz», una comunidad fruto de las apariciones de la Virgen Santísima en Medjugorge. Con una espiritualidad eucarística, mariana y carismática, su fin es «vivir como apóstoles de la Santísima Virgen María en estos tiempos y luchar como su ejército para adelantar el triunfo de su Corazón Inmaculado en el mundo». La Divina Providencia les ha ido guiando hasta llegar a ser un faro de luz mariana.
Hoy, en este programa de «El galeón», Galo Oria termina de explicarnos el documento sobre la sexualidad. Nos habla de lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de educar a los hijos en este campo, así como de la importancia de no olvidar las exigencias de los hijos según la fase de desarrollo en la que se encuentren.
Don Sebastián García- Noblejas, en este audio de «Acompañando a Jesús», nos habla de la obligación que tenemos los cristianos de ayudar a los demás. Nos anima a seguir el ejemplo de Jesús con el paralítico de la piscina y no rechazar a nadie. Muchas almas viven como paralíticas para las cosas de Dios. Que nadie pueda decir: no tuve quien me ayudara.
Cada uno tenemos nuestro papel, que tenemos que cumplir independientemente de lo que vayan a decir o pensar los demás.
¿Quién dice que todas las rutinas son malas? En este audio de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix nos pone algunos ejemplos de rutinas que son muy buenas para crecer en el camino de santidad y nos anima a ir adquiriéndolas, porque, aunque al principio cuesten, poco a poco las iremos integrando en nuestra vida hasta llegar a ejercitarlas de forma natural.
El concepto de «Reconquista» ha sido muy debatido por los historiadores contemporáneos. En las mismas crónicas medievales, se usa más la expresión latina «restauratio» —restauración— que es un concepto incluso más amplio que el de Reconquista y que está íntimamente unido al deseo de recuperar la España cristiana frente al poder enemigo musulmán. Con todo, se denomina Reconquista a ese período de la historia de la península ibérica que comienza con la gesta del Rey Pelayo en Covadonga, tras la conquista omeya de Hispania en el 711, y que se prologa hasta la caída del Reino nazarí de Granada en 1492. El Prof. Rafael Sánchez Saus —catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz— abordará los motivos ideológicos que impulsaron este período.
Yo necesito acudir al Señor, recibir su perdón, para recuperar mi paz y mi alegría.
En estos tres sueños que tuvo S. Juan Bosco durante el año 1865, se narra cómo el demonio intenta distraernos de diversas maneras para apartarnos de la voluntad de Dios, y da una serie de consejos a los jóvenes para salir victoriosos ante esos ataques, consejos que nos pueden ayudar a nosotros también en nuestra vida espiritual.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.