Radio HM

Cambio de Agujas: Jenifer Rodríguez

Jenifer Rodríguez nació en una familia que, realmente, era católica solo de nombre. Fue bautizada e hizo la Primera Comunión, pero —cuando llegó el tiempo de prepararse para la Confirmación— no acudió a la parroquia porque le dijeron que no servía para nada. Gracias a un encuentro con las Siervas del Hogar de la Madre volvió a frecuentar la parroquia y a darse cuenta de que estaba atrapada en un mundo que ni le hacía feliz ni le dejaba ser ella misma. Ahora es una joven muy feliz, buscando hacer la voluntad de Dios en cada momento.

 

 

Reflexiones de un cura: Año nuevo 2020

D. Jorge González Guadalix nos sugiere como propósito para este año 2020, que nos propongamos ser santos, pero de verdad. Y concretiza cómo se hace esto, a saber: oración, sacramentos, formación y caridad con el prójimo. ¡Escúchalo en «Reflexiones de un cura»!

 

 

España antes de Al-Andalus 1/7

El Reino Visigodo de España era el reino germano más importante de Occidente en el siglo VII, solo comparable en esplendor con la misma Bizancio, capital del Imperio romano de Oriente. El Prof. Rafael Sánchez Saus —catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz— nos describe las circunstancias políticas que propiciaron la invasión musulmana, que provocó una profunda desvertebración territorial, social y religiosa y el inicio de un periodo de gran conflictividad social.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El águila

En esta narración de «Los sueños de S. Juan Bosco», vuelve a aparecer el anuncio al santo de la muerte próxima de uno de los chicos del oratorio. Esta vez, en el sueño aparece un águila que después de volar por el patio, se posa en la cabeza de uno de los chicos. Este, tuvo tiempo para prepararse, y su madre, mujer verdaderamente cristiana, pudo acompañarle en estos momentos.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Misión profética de los sacerdotes

El falso profeta no ha sido llamado por Dios, por lo que se inventa el mensaje que da; usa su cargo para su propio beneficio, buscando ganarse la simpatía del pueblo. Desarrollando este argumento y hablando especialmente a los sacerdotes, el P. Christopher Hartley exhorta a tener mucho cuidado de los halagos y a estar seguro de que lo que se dice es lo que el Señor manda decir y no lo que la gente quiere escuchar. «Por sus frutos los conoceréis». Y yo, ¿qué frutos doy?

 

 

Beata Teresa de Portugal 7/7

Dña. Margarita Torres —doctora en Historia Medieval y profesora titular en la Universidad de León, España— dedica este programa del bloque de «Marcando el Norte» sobre «Reinas cristianas de la Edad Media» a la «Beata Teresa de Portugal». Fue reina de León por su matrimonio con el Rey Alfonso IX de León. Como reina se la recuerda como una gran mujer y madre. Era conocida como «la Pacificadora», porque sabía encontrar una solución serena a cualquier circunstancia que se le presentara. Terminó sus días como monja cisterciense en el Monasterio de Lorvao, en Portugal.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter