banner el sacerdote

"El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
"El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

Bloques

 
 
 

Último vídeo

D. Valentín Aparicio Lara, en este programa sobre la confesión, nos dice que «El mal fundamental del mundo es el pecado». Nos enseña el efecto resucitador que da la gracia del sacramento a un alma totalmente muerta por el pecado. Viendo el gran bien que hace al alma, anima a las personas a no tener miedo a acudir a este sacramento y, cuenta varias experiencias a lo largo de su ministerio en las que ha podido ver la misericordia sin límites de Dios, que perdona a los que se arrepienten y se confiesan.

Recientes

La centralidad en Cristo

«Lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo». (1 Cor 12, 12) En este programa de «El Sacerdote», el P. Ramón Martín, sacerdote diocesano de Valencia, hace referencia a este versículo de san Pablo subrayando cómo esta unidad con la Cabeza es fundamental y extremadamente importante para servir fielmente al pueblo santo de Dios. Sin la oración y la intimidad con Jesús, es imposible para el sacerdote ser uno con Cristo. El P. Ramón exhorta a los sacerdotes a volver a la centralidad en Cristo, porque si uno es negligente en tener a Cristo como su centro, llegará a la muerte. Sin la oración, uno no tiene vida.

Ser otro Cristo

‌Por el bautismo todos los cristianos estamos llamados a una identificación con Cristo, pero solo algunos tienen la llamada dentro de la llamada para llegar a una identificación más íntima con el Señor, ser Alter Christus. En este programa de «El Sacerdote», el P. Ramón Martín, sacerdote diocesano de Valencia, habla de un modo concreto sobre este camino de santidad reflejado en el don del celibato. Por esta vida célibe, el sacerdote está llamado a llevar a cabo su misión de entregarse a todos y a no tener ni tiempo para él mismo, para poder llevar a término su misión específica y exclusiva de pertenecer solo a Cristo y así poder servir al pueblo santo de Dios.

La actualización del bautismo

‌En este programa de «El Sacerdote», el P. Ramón Martín, sacerdote diocesano de Valencia, da respuesta a las personas que piensan que ellos mismos pueden confesarse directamente con Dios, explicándonos por qué el sacramento de la Reconciliación, es la actualización del bautismo. Este sacramento medicinal es tan necesario para los fieles porque devuelve la gracia de Dios al alma caída, la levanta. El P. Ramón explica cómo Dios, en su misericordia, ha regalado gratuitamente a la Iglesia este poder para oír las palabras de: «Yo te absuelvo de tus pecados», que nos consuelan infinitamente. Este es el misterio de los sacramentos, estos signos visibles son los que expresan lo invisible, y esta gracia nos santifica.

Sacerdote de cuerpo entero

La raíz del sacerdocio es la Eucaristía: Jesucristo mismo. El sacerdote está llamado a que Él, Jesús, sea el centro de su vida, y así llegar a ser sacerdotes de cuerpo entero. En este programa de «El Sacerdote», el P. Ramón Martín, sacerdote diocesano de Valencia, nos recuerda la exhortación de san Juan Pablo II a los sacerdotes y seminaristas en su viaje apostólico a Valencia, en 1982, donde puntualizaba que la Eucaristía no es algo más en su ministerio, sino que es el principio y fundamento. El P. Ramón comparte recuerdos de su tiempo en el seminario, donde fomentó su experiencia de asombro con Jesús Sacramentado, y cómo ya en su ministerio ha visto verdaderos milagros en la vida de sus fieles y en su propia vida con respecto de la Eucaristía.

La obra de Otro

En este programa de «El Sacerdote», el P. Ramón Martín, sacerdote diocesano de Valencia, habla de la misión del sacerdote. Siguiendo las palabras de san Juan Pablo II, nos explica cómo cada sacerdote tiene que ser para el pueblo de Dios: hermano, amigo, liturgo, maestro y pastor. Desde su experiencia, exhorta sobre la importancia de reconocerse nada ante Dios, pues es Él quien va a realizar su obra en las almas. La obra es suya. El P. Ramón recuerda a los sacerdotes que tienen que dejarse llevar por la gracia, por la historia, por las circunstancias, porque es el Señor quien lleva la misión.

Tengo que ser sacerdote

Viniendo de una familia católica no practicante, el P. Ramón Martín, sacerdote diocesano de Valencia, nos adentra en este programa de «El Sacerdote», en el gran descubrimiento de su vocación al sacerdocio. Después de su propia crisis existencial, el P. Ramón experimentó cómo la mano providente del Señor le guio a las ordenaciones que se celebraron en el primer viaje apostólico de Juan Pablo II a Valencia. En esta ocasión, las palabras del santo padre se clavaron en el corazón de este joven tanto que él mismo se dará cuenta de que el Señor le ha llamado al sacerdocio. El P. Ramón Martín no cesa de dar gracias a Dios por este don inmerecido de poder servir al pueblo santo de Dios y ser siervo suyo.

  • «El poder de la gracia de Dios puede vencer todo pecado». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— habla sobre el sacerdote y el sacramento de la reconciliación. Es en este sacramento donde podemos experimentar el perdón y la paz que proceden de las llagas de Jesús. El pecador experimenta, igual que el «hijo pródigo», el abrazo del Padre misericordioso que le invita a la conversión y a que no peque más. El P. Félix habla también de la importancia de la confesión para el mismo sacerdote.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter