banner el sacerdote

"El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
"El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

Bloques

 
 
 

Último vídeo

D. Valentín Aparicio Lara, en este programa sobre la confesión, nos dice que «El mal fundamental del mundo es el pecado». Nos enseña el efecto resucitador que da la gracia del sacramento a un alma totalmente muerta por el pecado. Viendo el gran bien que hace al alma, anima a las personas a no tener miedo a acudir a este sacramento y, cuenta varias experiencias a lo largo de su ministerio en las que ha podido ver la misericordia sin límites de Dios, que perdona a los que se arrepienten y se confiesan.

Recientes

Por María al Señor

Gracias a que la formación en casa calaba en él y a que fue a un colegio de Maristas donde los sacerdotes eran un gran ejemplo, D. Miguel Garisoain Otero, sacerdote diocesano de Pamplona y Tudela, ahora tiene una relación muy estrecha con nuestra Madre del Cielo. En todos estos años Ella ha estado presente en su vida y él no se ha quedado con los brazos cruzados, sino todo lo contrario. Ha ido fomentado y cultivado su relación con Ella, siguiendo el ejemplo de los santos que han caminado en esta vida agarrados de su mano. D. Miguel nos deja con una idea muy clara: hay que, por María, para llegar al Señor.

Los momentos más gozosos

Para D. Miguel Garisoain Otero, sacerdote diocesano de Pamplona y Tudela, el confesionario es un lugar privilegiado en el que el Señor rompe cadenas. Con ejemplos de su propia experiencia, D. Miguel explica que lo que parece un sacerdote perdiendo su tiempo sentado esperando a las almas, es en realidad una fuerza pedagógica de la importancia del gran regalo que el Señor ha dejado al santo pueblo de Dios. Este sacramento de la confesión, en el que D. Miguel ha percibido al Señor actuando muy palpablemente en él y en el penitente, le ha permitido vivir los momentos más gozosos de su propia vida como sacerdote. No te pierdas este programa de «El Sacerdote».

Allí es donde descanso

En este programa de «El Sacerdote», D. Miguel Garisoain Otero, sacerdote diocesano de Pamplona, nos adentra en lo que es el gran misterio de la Eucaristía en su vida, Presencia ante la cual descubre su pequeñez en comparación a la grandeza de Dios. Con respecto a la Santa Misa, D. Miguel nos abre el corazón respecto a los momentos más especiales en los que el Señor habla más fuertemente a su corazón, y nos habla de la importancia de cuidar esos momentos con Jesús Sacramentado. «Poner al Señor en el centro; de ahí vienen todos los bienes. Es mi medicina, mi consuelo. Allí es donde descanso».

El Señor me iba buscando

La llamada del Señor es irrevocable e inconfundible. D. Miguel Garisoain Otero, sacerdote diocesano de Pamplona, nos relata cómo estudiando con los Maristas sintió la vocación por primera vez. En este programa de «El sacerdote» descubrimos cuáles fueron los motivos por los que no respondió enseguida: le atraía más el mundo, sus propios planes, la carrera… que la propia voz del Señor. Aunque don Miguel quiso huir de su llamada, el Señor no dejó de buscarle para darle numerosos regalos a lo largo de su vida, y encontró entonces la fuerza para decir sí y responder.

 

Su mirada no me ha abandonado

D. Miguel Garisoain Otero, sacerdote diocesano de Pamplona, hace memoria del gran regalo de su vida: La mirada del Señor sobre él. Muchos sacerdotes suelen hablar más de su ordenación sacerdotal, pero él nos habla del paso previo, que es su ordenación diaconal. No te pierdas este programa de «El Sacerdote», donde D. Miguel relata este día tan especial, y cómo al llegar la noche recibió una de las gracias más grandes de su vida. Demos gracias a Dios por su llamada y por entregarse por la Iglesia.

Mirad a Cristo

En este programa de «El Sacerdote», el P. Ramón Martín, sacerdote diocesano de Valencia, culmina este bloque concretizando cómo hay que vivir el ministerio sacerdotal. Su respuesta es: «Mirar a Cristo». En cualquier misión o apostolado que el sacerdote tiene encargado, lo fundamental es que no quite los ojos de Cristo. El P. Ramón recuerda a los sacerdotes que las almas van buscando a Cristo, y por eso el sacerdote tiene que desaparecer y así poder transformarse totalmente en Cristo por el bien del pueblo santo de Dios. «Que Él sea el centro de nuestras vidas», y así se puede llevar a Cristo a las almas.

  • «El poder de la gracia de Dios puede vencer todo pecado». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— habla sobre el sacerdote y el sacramento de la reconciliación. Es en este sacramento donde podemos experimentar el perdón y la paz que proceden de las llagas de Jesús. El pecador experimenta, igual que el «hijo pródigo», el abrazo del Padre misericordioso que le invita a la conversión y a que no peque más. El P. Félix habla también de la importancia de la confesión para el mismo sacerdote.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter