banner el sacerdote

"El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
"El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

Bloques

 
 
 

Último vídeo

D. Valentín Aparicio Lara, en este programa sobre la confesión, nos dice que «El mal fundamental del mundo es el pecado». Nos enseña el efecto resucitador que da la gracia del sacramento a un alma totalmente muerta por el pecado. Viendo el gran bien que hace al alma, anima a las personas a no tener miedo a acudir a este sacramento y, cuenta varias experiencias a lo largo de su ministerio en las que ha podido ver la misericordia sin límites de Dios, que perdona a los que se arrepienten y se confiesan.

Recientes

Mi experiencia con los pigmeos

El P. Augustin Kalamba, sacerdote de la Archidiócesis de Kananga (República Democrática del Congo), nos describe su experiencia como misionero al servicio de la comunidad de los pigmeos. Destaca que este tiempo fue una riqueza, no solo para ellos, que conocieron a Jesucristo, sino también para él, porque profundizó en la importancia del Sacrificio Eucarístico y en la necesidad de hablar acerca de Dios a todos los pueblos, para que puedan conocer la grandeza por la cual han sido creados y el fin último al que han de aspirar.

¿Quiénes son los pigmeos?

El P. Augustin Kalamba, sacerdote de la Archidiócesis de Kananga (República Democrática del Congo), fue enviado por su obispo a un lugar remoto de su diócesis. Allí descubrió una tribu de pigmeos que aún no había recibido el primer anuncio del Evangelio. Un tiempo después, el cacique de la tribu recibía el bautismo, abriendo las puertas de su comunidad al Evangelio.

Prenda de la vida eterna

El P. Augustin Kalamba, sacerdote de la Archidiócesis de Kananga (República Democrática del Congo), afirma en este programa de «El Sacerdote» que la celebración de la Santa Misa no es un acontecimiento más, sino el mismo sacrificio de Cristo que se entrega por nosotros para darnos la vida eterna. El P. Augustin nos recuerda la necesidad de estar en gracia para poder recibir la Eucaristía y anima a los fieles laicos a comulgar diariamente, pues la celebración de la Santa Misa debe ser el centro de la vida de cada cristiano.

Mi cruz no la llevo solo

Hace diez años que el P. Augustin Kalamba, sacerdote de la Archidiócesis de Kananga (República Democrática del Congo) fue ordenado sacerdote. Durante este tiempo, ha podido comprobar que el sacerdote tiene infinidad de debilidades, pero, a pesar de eso, si imita verdaderamente a Jesucristo y se agarra a la cruz, al final de su vida serán recompensados todos los esfuerzos realizados. El P. Augustin es feliz porque sabe que nunca está solo. El Señor sale siempre a su encuentro para ayudarle a afrontar las dificultades de cada jornada.

Mi historia la escribe Dios

El P. Augustin Kalamba, sacerdote de la Archidiócesis de Kananga (República Democrática del Congo), descubrió su vocación sacerdotal a la edad de nueve años. A través del canto de unas religiosas, el P. Augustin Kalamba experimentó que el Señor quería que fuese solo de Él. Cuando recuerda las dificultades encontradas en el seminario menor, considera que el Señor le permitió pasar por ellas para crecer en humildad y fortalecer su vocación, demostrándole que no es él quien debe guiar su vida, sino que debe dejarse guiar por Dios.

Nada ocurre por casualidad

El P. Augustin Kalamba fue ordenado el 23 de agosto de 2009, en el 50 aniversario de la Archidiócesis de Kananga (República Democrática del Congo). Está convencido de que no fue casualidad ser ordenado ese día, sino que la elección es fruto de la providencia de Dios. La coincidencia le ayudó a identificarse más con la diócesis a la que iba a servir a través de su ministerio sacerdotal, conduciendo a las almas por el camino de la verdad, que es Cristo.

  • «El poder de la gracia de Dios puede vencer todo pecado». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— habla sobre el sacerdote y el sacramento de la reconciliación. Es en este sacramento donde podemos experimentar el perdón y la paz que proceden de las llagas de Jesús. El pecador experimenta, igual que el «hijo pródigo», el abrazo del Padre misericordioso que le invita a la conversión y a que no peque más. El P. Félix habla también de la importancia de la confesión para el mismo sacerdote.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter